Lunes 06 de Mayo de 2024

Abre la inscripción para los talleres de la Red de Bibliotecas

La inscripción estará abierta del 6 al 12 de mayo y los cupos limitados.

Compartir en Redes

La Red de Bibliotecas presenta una nueva propuesta de talleres para conectar con la literatura a partir del intercambio y la creación. Serán experiencias de 8 encuentros presenciales para todas las edades que comenzarán la semana del 13 de mayo.

¡Conocé las propuestas!

El puente de la lectura: Lectura de textos de ficción como puente para la producción de textos propios. Narrativa Breve ficcional para jóvenes. Coordina: María Pía Chiesino. 
Biblioteca Joaquín V. González, Suárez 408

  • Lunes de 11 a 13 h

María Pía Chiesino es licenciada en Letras UBA y es profesora del Taller de Lecto Comprensión Académica para ingresantes en la Universidad Nacional de Avellaneda. Dictó Lengua y Literatura en escuelas de enseñanza media para adolescentes y adultos, en CABA y en Provincia de Buenos Aires. Se ocupa de la edición y los contenidos de la publicación digital Libro de arena, que recibió el Premio Pregonero de la Fundación el Libro, en el año 2018.

Laboratorio de Lectura y producción literaria: Un recorrido por los géneros literarios para jóvenes. Coordina: Mario Méndez. 
Biblioteca Antonio Devoto, Bahía Blanca 4025. 

  • Lunes 17 a 18:30 h
  • Lunes 18:30 a 20 h

Mario Méndez estudió Realización cinematográfica, es maestro de grado, escritor, editor y docente en la Carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha publicado una cincuentena de libros para niños y jóvenes. Ha coordinado talleres literarios, ciclos de encuentros con autores y editores, así como otros de Cine y literatura, en los Programas Chicos de la Calle, La calle crea y Bibliotecas para armar y en el Plan Nacional de Lectura en todo el país.

Leer, escuchar, escribir, contar: Caminos de ida y vuelta entre la escritura y la oralidad. Coordina: Diana Tarnofky. 
Biblioteca Miguel Cané, Carlos Calvo 4319. 

  • Martes 10:30 a 12 h.

Acciones poéticas:  Explorar la puesta en voz de la poesía y los microrrelatos a través de diferentes dispositivos. Coordina: Diana Tarnofky. 

Biblioteca Evaristo Carriego, Honduras 3784

  • Martes 17:30 a 19 h

Diana Tarnofky es narradora oral, docente en Educación por el Arte y Técnica Nacional en Recreación y Tiempo Libre. Realizó estudios de Mimo, Clown, Literatura, Entrenamiento de la Voz y Lenguajes Corporales. Coordinó talleres de narración oral y lectura en voz alta en bibliotecas públicas, comunitarias, centros de salud y hospitales públicos como Garrahan, Piñero y Tornú. Integrante del equipo interdisciplinario Arte en Salud del Hospital Italiano. Hace 26 años participa en festivales nacionales e internacionales de Narración Oral.

Deshojando mitos y leyendas: Taller de lectura y escritura de relatos fabulosos. Para niños y niñas de 9 a 12 años. Coordina: María Laura Migliarino. 
Biblioteca Infantil Enrique Banchs, Urquiza y Av. Caseros.

  •  Miércoles : 10.30 a 12 h.

María Laura Migliarino es licenciada y profesora en Ciencias de la Comunicación Social UBA, durante 2021 y 2022 realizó la Especialización en Literatura infantil y juvenil UNSAM. Desde el año 2004 forma parte del equipo docente del Ministerio de Cultura del GCABA y trabaja desde hace más de 15 años en diversos proyectos de promoción de la lectura para la Asociación Civil La Nube -infancia y cultura-, Plan Nacional de Lectura y editoriales.

El puente de la lectura: Lectura de textos breves de ficción y no ficción como puente para la escritura de textos propios. Narrativa breve ficcional y no ficcional. 
Coordina: María Pía Chiesino. 

Biblioteca Joaquín V. González, Suárez 408. 

  • Jueves de 14 a 16 h.


Bellas letras:  Explorar la relación íntima entre la literatura y las artes visuales a partir de las amistades entre escritores y artistas plásticos. 
Coordina: Belén Leuzzi. 

Biblioteca Miguel Cané, Carlos Calvo 4319.

  • Viernes 10 a 11:30 h.

Belén Leuzzi es educadora e investigadora en Patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Encargada de la catalogación y fichaje de obras de arte contemporáneo argentino en colecciones privadas. Brinda talleres literarios a partir de las artes visuales y tutorías para la creación, desarrollo y funcionamiento de espacios de lectura en bibliotecas comunitarias. Estudiante avanzada de la Licenciatura y del Profesorado en Artes Plásticas, FFyL, UBA.

Voces de la ilustración: Taller de lectura y escritura de los libros denominados álbumes o silenciosos para chicos y chicas de 9 a 12 años. 
Coordina: María Laura Migliarino. 

Biblioteca Infantil Enrique Banchs, Urquiza y Av. Caseros.

  • Viernes 10:30 a 12 h. 

Taller de biografías históricas. Especial mujeres argentinas: Taller de lectura y análisis de biografías históricas de mujeres. 
Coordina: Laura Ávila. 

Biblioteca de la Mujer Alfonsina Storni, Venezuela 1538.

  • Viernes de 15 a 17 h.

Laura Ávila es realizadora cinematográfica, guionista, novelista especializada en ficción histórica. Docente en formación en la carrera de Historia. Entre otros libros ha publicado Los músicos del 8 y La sociedad secreta de las hermanas Matanza (Destacada de ALIJA), novelas que reflejan la vida cotidiana de los afrodescendientes en el siglo XIX y escribe series de animación. Su guión de Historias chicas obtuvo una Mención en los Premios Nacionales.