La agenda que comienza el miércoles 29 de enero hasta el sábado 01 de febrero, ofrece cuatro actividades principales:
La ciudad que soñamos
Una actividad que comienza con una microvisita en que los participantes podrán explorar la historia de las fundaciones de Buenos Aires, reflexionando sobre cómo ha cambiado la ciudad a lo largo del tiempo. La propuesta incluye un taller en el Patio de las Glicinas, donde grandes y chicos podrán diseñar mapas de sus ciudades ideales, imaginando los espacios urbanos que sueñan habitar. La actividad será el miércoles 29 de enero a las 17h y está destinada a niños a partir de 7 años acompañados por un adulto.
Conociendo a Mariquita
Una visita guiada especial por la exhibición temporal "Mariquita Sánchez: en primera persona", a través de un recorrido por las salas de la muestra. Se abordará la vida y el legado de Mariquita Sánchez, una figura destacada del siglo XIX que rompió moldes sociales de su época. La actividad será el jueves 30 de enero a las 17h y está orientada al público en general que desee conocer en profundidad a esta influyente personalidad de la historia argentina.
Historias de la historia
Esta actividad propone un recorrido guiado por las diez salas principales del museo abarcando los eventos y protagonistas fundamentales en la conformación de la Nación Argentina, desde la época colonial hasta la organización nacional. Los visitantes podrán explorar temas como las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo, las Guerras de Independencia, y las distintas etapas de la organización política y social del país. La actividad será el viernes 31 de enero a las 17h y está dirigida al público en general interesado en revivir los hechos que dieron forma a nuestra historia.
Pequeños exploradores
Se combina una visita guiada por los jardines del museo y un taller para crear herbarios. Durante el recorrido, los participantes podrán observar, tocar y recolectar elementos naturales como hojas, semillas y flores, mientras aprenden sobre las especies que forman parte del patrimonio natural del museo. Luego, en el Patio de las Glicinas, trabajarán en la elaboración de un herbario personalizado. Está actividad será el sábado 1 de febrero a las 18h y está orientada a niños a partir de 5 años acompañados por un adulto.
Más información
Todas las actividades están incluidas en la entrada al museo. Ingreso por orden de llegada hasta agotar el cupo disponible.
El Museo Histórico Cornelio de Saavedra está ubicado en Crisólogo Larralde 6309.
Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Entrada para argentinos y/o extranjeros con DNI: $1.200.
Entrada general: $6.000.
Miércoles gratis.
Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.