Desde Impulso Cultural te presentamos los proyectos, obras y eventos que cuentan con apoyo de los diferentes programas que integran la plataforma para disfrutar de manera virtual y presencial en la Ciudad.
Impulso Cultural
Conocé la agenda de noviembre
Pelomuerta, de Paula Ransenberg
Oscuro brillante, de Ana Laura Ossés
Es una experiencia en donde se busca crear una atmósfera de sensaciones indeterminadas pero vívidas. La propuesta kinética surge de la fusión entre la danza de contacto, la danza butoh y la bioenergética.
La propuesta nace de una reelaboración ficcional del Génesis. El proyecto propone una poética que imagina un cuerpo anterior a las determinaciones sociales. Trabajo con los impulsos y fuerzas que habitan y “componen” el cuerpo, explorando la trama de un imaginario donde fuerzas masculinas y femeninas coexisten, junto a los movimientos involuntarios que los moldean y transforman.
Con apoyo de Prodanza
Funciones: Viernes 1 de noviembre a las 22:15h
- Espacio Cultural Sábato (Uriburu 763)
Viernes 22 y 29 de noviembre a las 22:15h
- Espacio Callejón (Humahuaca 3759)
*Actividad arancelada
No se llama, de Julia Gómez
No se llama es una exploración que surge de los movimientos que emergen en una espera; del espacio que subsiste entre los dedos del pie y el suelo. Algo que, al mismo tiempo, es tan grande que resulta imposible redactar. Lo que ocasiona una espera no es para nada apacible. Es inevitable como un amor, un accidente o una catástrofe.
Con apoyo de Prodanza
Funciones: sábado 2 y 9 de noviembre a las 20h
- Movaq, (Malabia 852), Villa Crespo
*Actividad arancelada
Juan, de Juan Manuel Visetti
Una pieza de danza explora la profundidad de la transición anterior a la muerte, destacando la intensidad emocional y espiritual de este momento. La pieza utiliza movimientos fluidos y expresivos, resaltando las experiencias humanas desde la angustia hasta la aceptación y la trascendencia. Invita al público a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia y el poder transformador de la muerte.
Con apoyo de Prodanza
Funciones: sábado 2 de noviembre a las 22:30h y jueves 7 a las 20h
- Sigue la Polilla, (Castro Barros 874)
*Actividad arancelada
Ocho (8), un tango aéreo, de Brenda Angiel
Una nueva mirada sobre el tango, tanto desde la danza como desde la música. Manteniendo la esencia del género rioplatense, los bailarines interpretan milongas, tangos y valsecitos compuestos mediante movimientos que traspasan las posibilidades del suelo. Una orquesta formada por 7 músicos (bandoneón, violín, guitarra, piano, vibráfono, bajo, contrabajo, percusión) y un cantante, acompañan en escena a los bailarines, desplegando un espectáculo impactante.
Con apoyo de Prodanza
Funciones: domingos 3, 10, 17 y 24 de noviembre a las 18h
- Aérea Teatro, (Bartolomé Mitre 4272)
*Actividad arancelada
Brain Fog, de Fabiana Quio Binetti
La propuesta de este proyecto es abordar la problemática de la hegemonía visual contemporánea y sus consecuencias en la construcción de subjetividad, corporalidad y las afectaciones en el movimiento y la danza. A través de una relación no jerárquica entre cuerpos, espacios, objetos y relatos, se busca generar nuevas formas de pensar y experimentar nuestras miradas y presencias en el mundo. El proyecto propone ejercitar la contemplación, la demora del ojo, la escucha y el descentramiento frente a lo esperado, invitando a una mirada singular que cuestione las imágenes y su poder de construcción de realidades. El fin último es crear una escena en la que se puedan poner a prueba problemáticas teóricas y conceptuales, promoviendo una práctica transdisciplinaria entre las artes que permita reflexionar sobre estos temas en profundidad.
Con apoyo de Prodanza
Funciones: Sábado 30 de noviembre y 7 de diciembre a las 20h
- Movaq, (Malabia 852)
* Actividad arancelada
Revueltas, de Adriana Barenstein
Una instalación performática, una obra que interviene gestos de rebelión, protesta, disturbio.
Cinco performers dialogan con las imágenes de “Un leve laberinto lábil”, obra del Grupo de Danza Teatro de la UBA de los años 80.
Con apoyo de Prodanza
Funciones: Sábado 30 de noviembre a las 20h y Jueves 5 de diciembre a las 19:30h
- Centro Cultural Rector Ricardo Rojas - Sala Batato Barea, (Av. Corrientes 2038)
* Actividad arancelada
Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang
Melanie, una joven actriz argentino-coreana, entra en crisis cuando le proponen interpretar un monólogo: un testimonio de una “comfort women” (mujeres que durante la Segunda Guerra Mundial fueron utilizadas como esclavas sexuales por el Ejército Japonés, y hasta el día de hoy son ignoradas por la sociedad). Melanie se prepara para el papel mientras se desenvuelve en su vida cotidiana, pero a pesar de ser capaz de pronunciar las palabras, ciertas opresiones siguen viviendo en su interior.
Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: sábado 2,9,16,23 y 30 de noviembre a las 18h.
- MALBA , (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415)
*Actividad arancelada
Hacia la intimidad, de César Guardia Alemañi
Hacia la intimidad es un proyecto que explora pequeños instantes de la vida de personajes ficticios, inspirados en procesos reales que suceden en la cotidianeidad de sus hogares.
En estos espacios íntimos, la vida sigue su curso en forma inexorable, produciendo eventos que pueden marcar puntos de quiebre, desencadenar cambios significativos o, por el contrario, generar círculos viciosos que impiden el avance.
Esta serie busca ser una ventana hacia la esencia de estas experiencias internas tan profundas: historias de cambio personal, gratitud y pérdida. A través de la fotografía escenificada en gran formato, se representan momentos que redefinen la forma en que las personas entienden el mundo, y su capacidad de adaptación a nuevas condiciones externas.
Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: 5 de noviembre de 2024, 18:30 h
- La puerta Roja , (Arenales 960)
*Actividad arancelada
El exilio de los músicos, De Iván Cherjovsky
Ecos del Exilio, un documental que narra la conmovedora historia de músicos judíos que, en medio de la oscuridad del nazismo, encontraron refugio en Argentina. A través de testimonios íntimos y valiosas entrevistas, el filme revela cómo estas talentosas voces no solo sobrevivieron, sino que también enriquecieron el panorama cultural argentino.La obra explora la fusión de tradiciones musicales, el desafío de la identidad en el exilio y el impacto de estos artistas en la sociedad argentina. Con una narrativa visual poderosa, Ecos del Exilio, invita a la reflexión sobre la resistencia cultural y el poder transformador de la música en tiempos de adversidad.
Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: viernes 8 de noviembre a las 20:15h y lunes 11 de noviembre a las 20:05h
- Cinemark Palermo, (Beruti 3399)
* Actividad arancelada
Mi vida anterior, De Teresa Donato
El director, dramaturgo y actor Dennis Smith se pone en la piel de un hijo que escucha por primera vez la historia que su madre calló por décadas. Basada en Desaparecida dos veces (Teresa Donato, 2025).
Con el apoyo de Mecenazgo
Funciones: martes 12, 19 y 26 de noviembre a las 20 hs
- Centro Cultural San Martín, (Paraná 310- sala B)
* Actividad arancelada
La sociedad del afecto, De Alejandra Marino y Marcela Marcolini
Film que narra el imaginario, las ideas y la trayectoria de “Chiqui” González en creaciones colectivas. La Sociedad del Afecto descubre a María de los Ángeles “Chiqui” González como mujer creadora, tanto en en épocas oscuras como luminosas. Sus ideas y trabajos propician el juego de niños y niñas que reparan corazones, archivan sus miedos, se sumergen en viajes y binomios fantásticos. Hombres y mujeres se unen a la tarea, acunando su propia infancia "la del niño pez que crece en el agua y despierta terrestre para soñarse pájaro”
Con el apoyo de Mecenazgo
Funciones: desde el jueves 21 al 28 de noviembre a las 18:45h
- Cine Gaumont, (Avda. Rivadavia 1635)
* Actividad arancelada
Ahora vos, de Mariana Blutrach
“Ahora vos” es un ensayo íntimo sobre la maternidad. Un dúo de mujeres, en diálogo con música original, para hablar de las presencias y las ausencias, del paso del tiempo, de la proximidad y la distancia, de lo propio y de lo ajeno. Del amor sin razón y la ternura infinita que a veces desgarra. La maternidad irrumpe y se apodera de nosotros. Yo en vos. Vos en mí. Ahora vos.
Con el apoyo de Mecenazgo,Prodanza y Fondo Metropolitano
Funciones: jueves 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre a las 21h
- El portón de sánchez, (Sánchez de Bustamante 1034)
* Actividad arancelada
Relevamiento y estabilización primaria de la colección especial ID de la biblioteca y centro de documentación Arq. Prof. Manuel I. Net, FADU -UBA , de Cecilia Romero
El proyecto propone realizar el relevamiento y tratamiento de un conjunto de 18 libros pertenecientes a la colección especial IyD de la biblioteca y centro de documentación Arq. Prof. Manuel I. Net, FADU -UBA. En esta primera etapa se trabajará en los ejemplares más antiguos de la colección, cuyas ediciones datan entre los siglos XVI y XIX, los cuales presentan signos de deterioro propios del uso y el paso del tiempo.
Con el apoyo de Mecenazgo
Funciones: Hasta mayo 2025
- Biblioteca y centro de documentación Arq. Prof. Manuel I. Net, FADU -UBA. )Ciudad universitaria)
*Acceso libre y gratuito.
Festival Internacional de Danza Independiente Cocoa FIDIC Expandido, de Mara Padilla
El proyecto se materializa en la convergencia de la danza, el arte y la sustentabilidad, creando un espacio donde la creatividad, la conciencia ambiental y la diversidad cultural se entrelazan en un diálogo enriquecedor.
Con el apoyo de Mecenazgo
Funciones: Jueves 28 de noviembre
- Centro Cultural de la Cooperación
Sala Solidaridad: 20:15h.
Viernes 29 de noviembre
- Centro Cultural Rojas
Hall: 19:00h. - Centro Cultural de la Cooperación
Sala Batato Barea: 20:00h.
Sala La Cancha: 21:30h.
Sábado 30 de noviembre
- Centro Cultural de la Cooperación
Sala Solidaridad: 10:00h. - Centro Cultural Rojas
Hall: 19:00h. - Centro Cultural de la Cooperación
Sala Batato Barea: 20:00h.
Sala La Cancha: 21:30h.
Domingo 1 de diciembre
- Palacio Libertad (Ex-CCK)
Terraza de la Ballena: 16:00h. - Centro Cultural San Martín
Sala Graciela Borges: 14:00h.
*Actividad arancelada
Como tres extrañas, De Andrea Bollof
Tango con humor y poesía en bandoneón, cello y voz.
Como Tres Extrañas es un trío femenino de tango de Buenos Aires formado por Cindy Harcha en bandoneón, Astrid Motura en cello y Andrea Bollof en voz y letras nuevas. Desde su inicio, en 2019, ha realizado numerosas presentaciones en espacios culturales, festivales y milongas. En sus espectáculos combina tangos clásicos, tangos nuevos propios y tangos que no sabían que eran tangos (versiones tangueadas de obras pertenecientes a otros universos musicales) con textos poéticos actuales.
Con el apoyo de BAMúsica
Funciones: viernes 8 de noviembre a las 21h
- La Academia Tango Club, (Matienzo 3136)
*Actividad arancelada
Huellas de mi voz, De Claudia Moreno
Huellas de mi voz, recorre canciones significativas del camino musical de Claudia Moreno. El tango es el género predominante, destacando temas de su último material discográfico "Desnudez Perfecta", con títulos como "Aire sin final", "El zarpazo" y "Capullo de miel" entre otros.
La propuesta invita a descubrir nuevas composiciones y revivir las obras clásicas más emblemáticas de nuestro cancionero popular. Además, habrá zambas y algún que otro ritmo folklórico.
En esta ocasión tendrá una invitada muy especial, la cantante Bárbara Grabinski. Acompañarán también, Marina Arripe en piano, Rocío Sanjurjo Ábalos en bombo y Rubén Slonimsky en bandoneón.
Con el apoyo de BAMúsica
Funciones: viernes 8 de noviembre a las 21:30h
- Club Social Cambalache, (Defensa 1179)
*Actividad arancelada
Cajones de Buenos Aires, De Marcelo Aronson
Cuarteto de percusión, ritmos del mundo.
Con el apoyo de BAMúsica
Funciones: 15 de noviembre 21h
- Centro Cultural Ricardo Rojas, (Av. Corrientes 2038)
*Actividad arancelada
Pelomuerta, Dir. Paula Ransenberg
Pelomuerta es la historia de dos mujeres, Cloto y Laque, y de su lucha feroz contra la decadencia, la muerte y la soledad. Todo sucede en una peluquería, santuario de belleza y confesionario femenino. Peinados, pelucas y tinturas serán las armas en una pelea contra el tiempo en la que solo cabe perder. Madres, padres, amantes, momias y hasta la virgen Maria desfilarán en esta comedia musical delirante con mucho humor.
Con apoyo de Proteatro
Funciones: martes 5, 12, 19 y 26 de noviembre a las 20h
- Galpón de Guevara, (Guevara 326)
Alpa, encuentro de canciones, de Tomás Boqué
Formado en Buenos Aires en 2018, ALPA es un trío que sostiene su esencia en la búsqueda de nuevas sonoridades, llevando paisajes de la naturaleza a la ciudad. Una fusión que va desde el folclore argentino hasta el rock, explorando diversos ritmos latinoamericanos y sonidos contemporáneos. Integrado por Tomás Sanguinetti (guitarrista, cantante y compositor), Tomás Boqué (Baterista) y Lucas Garbarino (Bajista).
Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: sábado 16 de noviembre 18h
- Páramo cultural, (Carlos Calvo 3974)
* Actividad arancelada
Argentina Performance Art, De Natacha Voliakovsky
Argentina Performance Art (APA), fundada en 2018, es la primera plataforma inclusiva y gratuita dedicada al archivo, la investigación, teoría y práctica de la Performance Art Argentina.
Su misión es preservar y enriquecer la herencia cultural mediante la compilación y el análisis de archivos históricos, así como la producción de eventos tanto nacionales como internacionales. Con el objetivo de mantener un archivo vivo que enriquezca la narrativa Argentina.
Desde su creación, APA ofrece una herramienta educativa invaluable para artistas, críticos, historiadores y el público general, fortaleciendo el diálogo cultural a nivel global.
Con el apoyo de Mecenazgo
- Disponible de forma Virtual a través del siguiente enlace
Jugando Jugando, capítulo 1. De Leonardo Barri
“Jugando jugando” es el primer capítulo del proyecto TANGOTECH, que fusiona el tango danza con las nuevas tecnologías audiovisuales, buscando ampliar la expresión artística con una mirada moderna y experimental sin perder la esencia del tango. A través del baile y el juego, este video invita al espectador a viajar por lugares nocturnos emblemáticos de Buenos Aires, valorizando su patrimonio cultural.
Con apoyo de Fondo Metropolitano
Disponible de forma virtual en YouTube
Las máscaras, capítulo 2. De Leonardo Barri
La máscara social y el rostro auténtico representan dos facetas opuestas de la identidad humana. La máscara social refleja cómo las personas se ocultan detrás de una imagen proyectada para adaptarse a las expectativas sociales y proteger su privacidad. Por otro lado, el rostro auténtico muestra la verdadera identidad de una persona, sin máscaras ni pretensiones.
"Las máscaras” es el segundo capítulo del proyecto TANGOTECH, que fusiona el tango danza con las nuevas tecnologías audiovisuales.
Con apoyo de Fondo Metropolitano
Disponible de forma virtual en su canal de YouTube
Nuevas visiones del tango actual, para big-band de 16 musicxs, de Emiliano Alvarez
La sociedad musical con el arreglador y compositor brasileño André Mehmari (Brasil) fue muy importante en la concreción de esta idea y el posterior apoyo de IBERMÚSICAS para la primera etapa de 3 arreglos de música de Piazzolla. Esta realización dio continuidad a la idea de hacer un álbum completo, yendo de Piazzolla hacia el presente con la nueva generación de compositores ligados al “nuevo tango”, como continuación necesaria del legado de Astor, pero con el plus que ofrece la potencia sonora y tímbrica de una agrupación tan numerosa, inusual en este tipo de música. Se hicieron cuatro arreglos orquestales de composiciones de Diego Schissi y Juan “Pollo” Raffo, ensayos, registro en audio y video profesional, la edición de todo el material y su posterior publicación en plataformas digitales. Ya está disponible este tercer álbum, que se llama "Acento porteño", y lo presentamos en dos conciertos en vivo de la orquesta e invitados en el Centro Cultural de la Memoria H. Conti, y Bebop Club en 2024.
Con apoyo de Mecenazgo
Disponible de forma virtual en su canal de YouTube
Bici cultura, de Martín Eugenio Astigueta
Bici Cultura es un canal de Youtube dedicado a la promoción de la cultura bicicletera en la ciudad de Buenos Aires. A través de webisodios se narran diferentes historias de vida de personajes que revelan cómo la bicicleta no solo es un medio de transporte, sino que se ha convertido en un verdadero estilo de vida para miles de porteños, impactando sobre diferentes dimensiones de la vida urbana como el arte, la educación, la militancia, el emprendedorismo, el deporte, la solidaridad, la socialización e incluso la espiritualidad, produciendo así como emergente una cultura de la bicicleta.
Con apoyo de Mecenazgo
- Disponible de forma virtual en su canal de Youtube
Últimas noticias

Más de 10.000 jóvenes en la Expo Empleo de la Ciudad
"Buscamos ser un puente para conectar oportunidades laborales con capacidades y talentos",...

Feria del Libro: Conocé las editoriales del Stand de la Ciudad
A través del Ministerio de Cultura, cuarenta editoriales independientes resultaron selecci...

Sorteo de los espacios de publicidad y del orden de la oferta electoral en los afiches.
El Instituto de Gestión Electoral (IGE) convocó al sorteo de los Espacios de Publicidad en...