Jueves 16 de Mayo de 2024

Ante más de 300 personas se realizó el Primer Congreso de Seguridad y Género de la Ciudad

En una jornada que marcará un antes y un después en la agenda de género de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó este miércoles 15 de mayo el Primer Congreso de Seguridad y Género, un espacio sin precedentes que reunió a expertos y representantes del Gobierno porteño, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, de las Fuerzas de Seguridad y del ámbito académico.

Compartir en Redes

 

Organizado por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, el evento se llevó a cabo en el auditorio principal de la Sede del Gobierno porteño y tuvo su apertura oficial a las 9 de la mañana frente a más 300 personas. La apertura estuvo a cargo del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff.

 

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró el Congreso y destacó que “se abre un espacio que nos permite debatir sobre el rol de la mujer y los principales desafíos en esta área tan relevante de la gestión”. En este sentido, anunció la apertura del primer Centro de Justicia de la Mujer, que operará las 24 horas. Además, Macri destacó la cooperación con la Nación, en pos de recibir más competencias en materia de violencia de género. También consideró la creación de un fuero específico que permita trabajar esta problemática desde la Justicia local, y valoró la tarea de los 15 Centros Integrales de la Mujer, que brindan asistencia jurídica, terapéutica y profesional. Finalmente, el Jefe de Gobierno destacó “la cooperación y el trabajo interdisciplinario entre las distintas jurisdicciones que permiten tener un abordaje integral”,  junto con el intercambio de ideas y experiencias como factor fundamental “para seguir mejorando y dar respuestas adecuadas”.

 

Durante su presentación, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, aseguró que “en el mundo más de cinco mujeres o niñas son asesinadas a cada hora por alguien de su familia” y que “en nuestro país una mujer es asesinada cada 35 horas”. Este alarmante panorama, dijo, resalta la urgencia de abordar la violencia de género en todas sus manifestaciones. En este sentido, aseguró que lo que muestran los datos estadísticos es que “la violencia atraviesa no solamente el tejido social, sino que también todos los sistemas gubernamentales, de administración de la Justicia, la forma en que entendemos el mundo y las relaciones entre los seres humanos”. “Nosotros tenemos muy en claro que no es posible lograr un desarrollo social y económico sostenible sin una Ciudad que esté pensando en cómo garantizar la seguridad para todos sus habitantes. Una ciudad ordenada sin violencia y sobre todo con una plena participación de la mujer en todas las temáticas”, aseguró.

 

 

Por su parte, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, manifestó: “Hoy realizamos el Primer Congreso de Seguridad y Género en la Ciudad de Buenos Aires, del que participaron más de 300 personas durante 6 horas. Vinieron expositores de la Nación, de la Ciudad, de otras provincias, del ámbito judicial, legislativo y académico”. A continuación, agregó que “este encuentro es un hito en la agenda de género de la Ciudad y llegó para quedarse, no sólo acá en la Ciudad sino que ya empezamos a trabajar para que el año próximo tengamos el Primer Congreso Federal de Seguridad y Género, donde estén representadas todas las provincias del país”. Para concluir, el Ministro aseveró que “la mirada conjunta de todos los actores involucrados nos hace más eficientes, más justos y mejores”.

 

El Secretario de Seguridad y Jefe de Policía, Diego Kravetz, anunció que “desde ahora, todas las denuncias relacionadas con violencia de género, van a ir directamente a la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género, para lo cual estamos capacitando a todo el personal policial y estamos trabajando para que toda víctima en la Ciudad tenga la mejor atención y el mayor cuidado”. Además, el Secretario de Seguridad y Jefe de la Policía de la Ciudad, adelantó que se implementará que, para cada evento masivo  o manifestación en la que haya mujeres y menores, habrá personal de la Superintendencia de Género con chalecos identificatorios.

 

A lo largo de la jornada, se realizaron cinco paneles que abordaron los siguientes temas:

 

1. Sistema Integral de Seguridad y violencia de género

2.Abordajes legislativos y judiciales de las violencias

3. La importancia de una agenda de género en las Fuerzas Policiales y de Seguridad

4. El rol de las mujeres en el crimen organizado, especialmente en la narcocriminalidad

5. El terrorismo y la mujer