Martes 24 de Agosto de 2021

Autódromo Oscar y Juan Gálvez

En esta nota te invitamos a conocer más sobre el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, escenario de memorables jornadas de automovilismo. Un espacio que vecinos y vecinas han podido conocer y recorrer de manera única a través de Participación Ciudadana.

Compartir en Redes

El Autódromo Oscar y Juan Gálvez, anteriormente denominado Autódromo 17 de Octubre, Autódromo General San Martín, y Autódromo Municipal, está ubicado en el barrio de Villa Riachuelo. Fue inaugurado por el intendente Jorge Sabaté el 9 de marzo de 1952, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, gracias a la iniciativa de varios corredores argentinos, entre los que se encontraba Juan Manuel Fangio.
Estos pilotos habitualmente tenían que ensayar en los circuitos de Europa y no por los tradicionales trazados callejeros de Palermo, Retiro o Mar del Plata, donde se desarrollaban las famosas temporadas de aquella época. La Ciudad necesitaba un autódromo para que el deporte se pudiera desarrollar.

Concebido a lo grande, con la mejor infraestructura de la época, nuestra Catedral del Automovilismo Argentino fue una de las obras más importantes de la arquitectura deportiva moderna y uno de los más seguros del mundo.
Debe su nombre actual a los Hermanos Gálvez, ídolos populares del Turismo Carretera, quienes dominaran gran parte de la década del 50, ganando entre los dos 14 títulos; 5 para Oscar Alfredo Gálvez, el hermano mayor y 9 para Juan, el menor. A partir de 1989, tras la muerte de Oscar, es que el predio pasa a llamarse Autódromo Oscar Alfredo Gálvez. A finales de 2005, se le adosaría el homenaje a Juan, quedando así conformado el nombre definitivo.

 

Fue sede del Gran Premio de Argentina de Fórmula 1, así como del Gran Premio de Argentina de Motociclismo. También fueron memorables las 9 ediciones de los 1000 km de Buenos Aires, entre 1954 y 1972. El escenario recibe frecuentemente a las principales categorías argentinas de automovilismo de velocidad, tales como el Turismo Carretera, TC 2000, Top Race y Turismo Nacional, además de competencias de motociclismo como la Fórmula 07

En septiembre de 2016 un grupo de fervorosos automovilistas reunidos bajo la tutela de la Asociación Argentina de Volantes, presidida por Juan María Traverso, comienza a encarar en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la puesta en valor del coloso porteño, llevando adelante las obras más importantes en las últimas tres décadas.
A través de #ExperienciasBA organizadas por Participación Ciudadana, vecinos y vecinas "tuercas" pudieron acceder al autódromo y conocerlo de un modo especial en muchas oportunidades. Repasemos algunas de ellas:

En Autódromo abierto, pudieron disfrutar dar una vuelta a uno de los circuitos en un auto clásico.

En el marco del TC 2000, no solo presenciaron las prácticas de la categoría, si no que también conocieron a los pilotos y a sus equipos.

En las prácticas de Turismo Internacional y Fiat 600 Amigos y Light, así como también en la Porsche GT3 Cup Trophy, pudieron acceder a boxes, charlar con los pilotos y dar una vuelta por la pista en un impactante auto deportivo.
El motociclismo también dijo presente en el autódromo y la audiencia acompañó al Superbike, pudiendo los vecinos y las vecinas no solo disfrutar de las carreras sino también entregar el premio de la competencia de motos de 1000 cc.

Hito arquitectónico en la Ciudad y el país, lugar de encuentro ineludible para fanáticos de este deporte que hoy podemos volver a disfrutar respetando las medidas de seguridad y los protocolos.

En su página web podés conocer el cronograma de eventos.