Martes 17 de Junio de 2025

¿Autoría o manipulación con IA?

Un libro real. Un autor ficticio. Una reflexión que nos atraviesa.

Compartir en Redes

Hace poco se publicó Hipnocracia 📖, firmado por el supuesto filósofo Jianwei Xun. Pero no existía: fue inventado por el editor Andrea Colamedici con ayuda de ChatGPT y Claude 😱.
 
👉 ¿Qué es la hipnocracia? 

  • Proviene del griego📜: hypnos (sueño) y kratos (poder). 
  • Es una forma de manipulación sutil en la que las personas creen sin hacerse preguntas. ⚠️
  • Una especie de hipnosis colectiva. 😵‍💫

  
📚 El experimento detrás del libro 

Colamedici explicó que fue una performance filosófica para: 

    🧐Cuestionar el uso irresponsable de la IA. 
    🧐Demostrar que una narrativa falsa puede parecer legítima. 
    🧐Poner en práctica la idea de hipnocracia. 
 

👀 ¿Por qué generó tanto debate? 

  • No reveló el uso de IA, incumpliendo la normativa europea vigente. ❌   
  • Se creó un autor inexistente, con biografía, fotos y entrevistas. 🎭
  • Fue citado por medios y especialistas sin verificación previa. 📝

 Tras la polémica, la web de Xun aclara -ahora sí- que no es una persona real. 
 
📢 Voces expertas 

  • “La IA está empezando a ocupar lugares que hasta ahora parecían preeminentemente humanos: pensar.” - Ingrid Sarchman (Lic. en Comunicación, docente e investigadora). 
  • “Preocupa la seguridad de la información: falta regulación y validación de las fuentes con las que se entrenan los algoritmos.” - María Teresa Lugo (Lic. en Ciencias de la Educación, profesora e investigadora). 

 *Citas publicadas en Página/12 e Infobae Cultura. 
 
🤯 Lo que deja en evidencia 

  • Creemos con facilidad en lo que suena verosímil. 
  • Pueden fallar los filtros culturales, académicos y periodísticos. 
  • Falta pensamiento crítico ante contenidos generados con IA. 

 
🚨 El dilema de fondo 

Este caso nos invita a repensar 🙌: 

  • ¿Importa quién escribe si el mensaje impacta? 
  • ¿Podemos convivir con obras co-creadas por humanos y máquinas? 
  • ¿Qué entendemos por autoría hoy? 


 🤖 El caso expone algo más profundo que un engaño: nos invita a revisar cómo consumimos contenido, qué validamos como verdadero y qué entendemos por autoría en tiempos de IA. 
 
🧠 Más que la tecnología, lo que nos adormece es no cuestionar. 
 
🤔 ¿Estamos preparados para diferenciar entre lo auténtico y lo fabricado? 

 

📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔: 
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.