Martes 18 de Junio de 2024

Avanza el Plan Hidráulico de la Ciudad con nuevas obras para beneficiar a más de 850 mil vecinos

Se anunciaron 25 nuevos kilómetros de túneles que van a elevar a 86 el porcentaje de población fuera del riesgo hídrico en la Ciudad.

Compartir en Redes

El Gobierno porteño anunció hoy la realización de un conjunto de obras de saneamiento y de reducción del riesgo de inundaciones que beneficiarán a alrededor de 850 mil vecinos de distintos barrios y que marcan la continuidad del Plan Hidráulico, que comenzó hace 16 años y logró reducir significativamente el riesgo de inundaciones en los últimos años.

"Pensar cómo las ciudades se adaptan al cambio climático es uno de los grandes desafíos para las próximas décadas y la gestión del agua es uno de los principales temas a tener en cuenta.” Aseguró Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura. “La Ciudad sostiene hace muchos años un compromiso de inversión muy significativo en infraestructura para aumentar la resiliencia y la protección de cada vez más barrios y vecinos con obras de adaptación, mitigación y soluciones basadas en la naturaleza".

Además, simultáneamente se avanzará con el Plan de Adaptación al Cambio Climático para asegurar que Buenos Aires pueda mejorar su capacidad de respuesta frente a eventos meteorológicos extremos como los que están afectando cada vez con más recurrencia a las grandes ciudades del mundo.

El objetivo apunta a disminuir los efectos de las lluvias intensas que elevan los niveles habituales de caída de agua en lapsos cortos. La inversión en obras hidráulicas marca la diferencia durante las crisis climáticas y contribuye a mitigar los efectos de estos temporales sin alterar la vida cotidiana de los vecinos. 

mapa general plan hidráulico

Durante esta nueva etapa del Plan Hidráulico de la Ciudad está previsto el desarrollo de las siguientes obras e intervenciones:  

Reservorio del Parque Sarmiento

Se iniciará la segunda etapa de esta obra, concebida para facilitar la retención del agua a través de Soluciones basadas en la Naturaleza, a fin de evitar inundaciones en el barrio de Saavedra y sus alrededores.

Reducción del riesgo hídrico 

  • Ramales Martí 2 y Zuviría (trabajos de desagüe de las subcuencas del Arroyo Cildañez). Esto evitará anegamientos en los barrios de Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano.
  • Ramales Larralde y Ciudad de la Paz (trabajos de desagüe en las subcuencas del arroyo Medrano). Esto evitará anegamientos en los barrios de Núñez, Saavedra y Coghlan.
  • Mejora integral de la capacidad de conducción del arroyo Medrano para mitigar inundaciones en Nuñez, Saavedra y Coghlan. Tendrá una longitud de 1,5 km. Incluye obra de cierre (5 compuertas), una estación de bombeo (3 bombas), tabicamiento del arroyo (mejora del 15 % en la conducción) y nuevas cámaras de inspección.
  • Ramal Costa Rica (trabajos de desagüe en la subcuenca del arroyo Maldonado). Tendrá una longitud de 1 km. de longitud y evitará anegamientos en el barrio de Palermo

Otro anuncio relevante es el relativo al comienzo de las obras del Colector Bajo Costanera que tiene una importante proyección a futuro, ya que permitirá el uso y disfrute en forma segura de las aguas del Río de la Plata.

Colector Baja Costanera

Se licitará hacia fin de año esta obra fundamental para evitar la contaminación del Río de la Plata y proyectar un espacio de uso y disfrute de forma limpia y sin peligros para la salud. Tendrá un plazo de ejecución de 48 meses.

Se trata de un conducto cloacal a construir con tuneleras profundas que abarcará todo el frente del Río de la Plata desde la General Paz hasta el Riachuelo correspondiente a la Ciudad y que prevé su extensión futura hacia la zona norte.

Plan de Adaptación al Cambio Climático

El programa se implementará en el marco de una política ambiental integral, teniendo en cuenta que, como miembro de la Red de Ciudades C40, Buenos Aires mantiene el compromiso de ser una ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva. Se prevé el diseño y el armado de una infraestructura urbana cada vez mejor preparada para soportar eventos meteorológicos extremos. Hoy, en la Ciudad, el nivel de las precipitaciones aumentó un 11 por ciento con relación a 20 años atrás.

Obras actualmente en ejecución

Durante 2024 se está ejecutando la obra del ramal Elcano (cuenca del Vega), del ramal Yerbal (cuenca del Cildañez) y del ramal Acuña de Figueroa y Argerich Norte (cuenca del Maldonado). Además, ya se finalizó el ramal Lugones (cuenca del Vega).