El viernes 11 de abril se llevó a cabo el acto de apertura de la capacitación “Apoyos para la Educación Inclusiva”, una propuesta gratuita y con puntaje docente organizado por BA Discapacidad, en articulación con el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad. Participaron más de 400 docentes de escuelas públicas y privadas.
Más de 1200 docentes se inscribieron a esta nueva edición del curso, que busca impulsar la inclusión en el aula desde un enfoque de derechos
La capacitación, que en 2025 llega a su 13° edición, está destinada a docentes y equipos directivos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La iniciativa busca brindar herramientas pedagógicas y promover prácticas inclusivas en las aulas de la Ciudad.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas (Uriburu 781), se presentó el programa formativo, los objetivos de la cursada y el cronograma de actividades. La modalidad del curso es híbrida: combina instancias virtuales a través del campus Escuela de Maestros y encuentros presenciales.
La jornada comenzó con la acreditación del público asistente y la bienvenida institucional al cargo del equipo de Educación y Toma de Conciencia. Luego, autoridades de BA Discapacidad y del Ministerio de Educación brindaron unas palabras de apertura: la Subsecretaria de Discapacidad, Paola Jelonche, y la Directora General de Accesibilidad Universal, Fernanda Lobeto, destacaron la importancia de formar a los actores educativos para garantizar el derecho a una educación inclusiva.
Se presentaron los contenidos principales del curso y las herramientas disponibles en el campus virtual. Las exposiciones estuvieron a cargo de Pepa Rabuffetti y Sol Ailín Zec Di Giovanni, referentes del área de Educación y Toma de Conciencia de Ba Discapacidad.
La actividad concluyó con una dinámica participativa titulada “¿Qué es para vos la discapacidad?”, coordinada por Sofía Antonio, Carolina Jauregui y Mathias Di Trolio. Esta propuesta invita a reflexionar de forma colectiva sobre el modelo social de la discapacidad y las barreras que limitan la participación plena en el sistema educativo.
Con un total de 1267 personas inscritas, esta capacitación gratuita representa una oportunidad clave para transformar las prácticas docentes y construir una escuela cada vez más accesible, equitativa e inclusiva. La cursada se extenderá durante tres meses e incluye cinco módulos temáticos, actividades virtuales, un encuentro intermedio y una evaluación final.
Más información
📩 Consultas: copidiscapacitaciondocente@buenosaires.gob.ar
📝 Inscripción y materiales: Escuela de Maestros
📄 Resolución que otorga puntaje: N.º 16215-SSCDOC/2022
📚 Modalidad híbrida | Duración: 3 meses | Gratuita
Últimas noticias

Ya está abierta la inscripción para la segunda edición del programa Desarrollador Salesforce del Futuro
La Agencia de Habilidades para el Futuro del Ministerio de Educación de la Ciudad, en conj...

152° Aniversario del barrio Saavedra en el Museo
Invitamos a disfrutar de un día lleno de historia, cultura y música en el marco de un aniv...

Una nena de tres años fue salvada por la Policía de la Ciudad gracias a la activación de un Punto Seguro
Ocurrió en Sarmiento y Casares, Palermo. La madre había pulsado el botón del tótem para co...