Luego de un extenso debate que llevó años, este árbol popular cuyo nombre botánico es Erythrina crista-galli, fue declarado el 2 de diciembre de 1942 por decreto 138.974/42, la flor nacional Argentina.
Es una especie autóctona de América del Sur perteneciente a la familia Fabaceae y se encuentra en varios países de la región, incluyendo Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Se destaca por sus vistosas flores rojas, que son su característica más distintiva que atraen colibríes y otras especies polinizadoras, lo que la convierte en un elemento fundamental para los ecosistemas locales.
Es originario de la región del Espinal, que es una zona de clima subtropical en Argentina. Se encuentra principalmente en el noreste del país, en provincias como Misiones, Entre Ríos y Corrientes, creciendo en las riberas del Paraná y del Río de la Plata. Sin embargo, debido a su belleza y significado cultural, el ceibo se ha plantado en muchas otras regiones del territorio nacional como lo es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.