Martes 21 de Mayo de 2024

Celebrando al Fantástico Reino Fungi en el Jardín

El 19 y 20 de abril realizamos en el Jardín las Primeras Jornadas de celebración dedicadas a hongos y esperamos que sea la primera de muchas.

Compartir en Redes

Los hongos y las plantas coevolucinaron juntos creando interacciones esenciales para la vida de ambos. Ellos se asociaron con las plantas primitivas incluso antes de que éstas tuvieran el sistema radicular que actualmente poseen, facilitando la absorción de nutrientes en su pasaje a la vida en la tierra . Los hongos son esenciales para la degradación de la materia orgánica y la formación del suelo en dónde las plantas crecen.  

Actualmente se estima que se conoce tan solo un 5% de la biodiversidad global de hongos. En el año 2006 se incorpora el primer hongo a las listas roja de especies y al día de hoy el 50% de las especies evaluadas están amenazadas.  

El Jardín Botánico no solo posee el rol de conservar las especies vegetales sino también preserva las interacciones que ellas forman con los seres vivos que las rodean.  Es por ello que reforzar las acciones que propicien la conservación y la divulgación del reino de los hongos resulta sumamente importante y alineado con los objetivos de conservación actuales en los que el Jardín ya viene trabajando. 

 

funga

El 20 de abril se celebra en Argentina y en países limítrofes el Día del micólogo/a y el fantástico reino de los hongos en homenaje al natalicio del ilustre micólogo italo- argentino Dr. Carlos Spegazzini. quien describió  más de 180 nuevos géneros de hongos.  

Esta celebración  reconoce la importancia que tienen los hongos y su estudio. Para conmemorar esta fecha El Jardín Botánico realizó  una jornada de intercambio y capacitación destinada a  personal y voluntarios del Jardín Botánico y otras áreas de Conservación de la ciudad.

La celebración abrió las puertas al público con propuestas para conocer el reino de los hongos en familia.

Ese día contamos con la presencia de especialistas del Instituto Spegazzini de la División Micología del Museo de La Plata, (FCNyM, UNLP) quienes nos brindaron dos interesantes charlas: “Micorrizas: una historia de simbiosis entre plantas y hongos” por la Dra. Silvana Velázquez y la Lic. Clara Bo sobre los hongos micorrícicos  y su importante vínculo con las plantas y el ecosistema y  “La trascendencia de las colecciones biológicas en la Ciencia y la Sociedad” por el Lic. Fabricio Emanuel Valdés, quien nos habló de las colecciones fúngicas que alberga el instituto y su importancia. Por último, el cierre de la jornada estuvo a cargo de la Lic. Sabrina Tajani, staff del equipo de Ciencia y Técnica del Jardín y delegada CABA de la Fundación Hongos de Argentina quien expuso las tareas realizadas en el Jardín en torno al conocimiento, conservación y divulgación del reino de los hongos.  

funga evento

La celebración abrió las puertas al público con propuestas para conocer  el reino de los hongos en familia. Las “ Expediciones Botánicas edición especial Hongos” nos desafiaron a aproximarnos a los Hongos a través de libros, videos y ejemplares reales para luego salir a reconocerlos en jardín y así aprender sobre su importancia. Dentro del Centro de interpretación una vitrina exhibe la diversidad de hongos que alberga el Botánico y un biólogo nos presenta los   “Hongos bajo la lupa” donde se pueden observar los detalles pequeños y misteriosos de los hongos. En el stand de la Fundación Hongos de Argentina, especialistas conversaron con el público, jugaron y exhibieron gran diversidad de Hongos .  Por último cerramos la jornada con visitas guiadas de reconocimiento de hongos por el Jardín.

Agradecemos a la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, a Hongos de Argentina y al Instituto Spegazzini por acompañarnos en estas Primeras Jornadas de celebración. ¡Nos vemos el año próximo para seguir celebrando!