Miércoles 30 de Abril de 2025

Ciclos musicales y charlas en los Bares Notables de la Ciudad

Porteños y turistas podrán disfrutar de una nueva temporada de charlas y conciertos con los géneros musicales declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Compartir en Redes

Fusiones notables

Durante los meses de mayo y junio, los bares notables de la Ciudad serán el punto de encuentro de músicos que llevan a cabo fusiones de diversos géneros, enriqueciendo el mapa musical, dando como resultado un verdadero salto cualitativo en sus creaciones.


Sonarán en los cafés de la ciudad, a través de artistas de reconocida trayectoria, Tango, Flamenco, Música Clásica, Jazz, Música brasileña y Rock.

 

Programación

VIERNES 16 DE MAYO, 19 h

ABEL ROGANTINI

Músico invitado: Bernardo Monk (saxo)

LATIN JAZZ - TANGO JAZZ

CLARIDGE'S BAR, Tucumán 535, San Nicolás

Pianista, compositor, arreglador, director musical, docente en la EMPA. De extensa y reconocida trayectoria en el camino de la música. Realizó innumerables conciertos, giras y más de 60 grabaciones de proyectos para los que fue convocado a participar en diversas formaciones. Se presentó junto al mundialmente conocido músico Paquito D’ Rivera en el Mendoza Sax Fest 2024 junto a Oscar Giunta y Pablo Motta y la Orquesta Sinfónica de Mendoza. Músico invitado: Bernardo Monk

 

SÁBADO 17 DE MAYO, 19 h

NICO DEL CID – MAX SERRAL

FLAMENCO – TANGO Y FOLKLORE

CONFITERÍA SAINT MORITZ, Esmeralda 894, Retiro

Flamenco, tango, boleros, tres géneros que enamoran al mundo, fusionados por este dúo en la voz de Maxi Serral y la guitarra de Nico Del Cid. Este dúo lleva a cabo desde hace años una fusión de música flamenca con tangos tradicionales, recordándonos el estilo de Diego

El Cigala con temas como Volver, Nieblas del Riachuelo, Como dos Extraños, entre otros. El amor, el desamor, la pasión y la alegría convergen en este gran espectáculo.

 

VIERNES 23 DE MAYO, 21 h

JORGE RETAMOZA CUARTETO

JAZZ – TANGO –MÚSICA BRASILEÑA

El GATO NEGRO, Av. Corrientes 1669, San Nicolás.

Compositor, arreglador, músico saxofonista. Integrante de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Su propuesta se caracteriza por fusionar la música del jazz con las músicas del mundo. Con Agustín Spina en piano, Nicolás Acosta en contrabajo, Hernán Fernández en batería y Jorge Retamoza en saxo tenor, propone un repertorio que incluye, música de los Beatles, Tom Jobim, Mariano Mores y Astor Piazzolla, fusionándose con el jazz.

 

SÁBADO 24 DE MAYO, 19 h

PABLO FARHAT – SEBASTIÁN GINGI

FOLKLORE – MUSICA CLÁSICA

CONFITERIA SAINT MORITZ, Esmeralda 894, Retiro

Pablo Farhat, músico, compositor, arreglador, violinista, director de Ensamble Argentino.

Sebastian Gingi, compositor, pianista, arreglador, discípulo de la pianista, profesora y compositora Hilda Herrera. Este dúo re-versiona a grandes compositores argentinos a través de la raíz folklórica y su formación en música clásica. El dúo propone una mirada criolla sobre nuestra música académica, una mirada camarística sobre ritmos populares nacionales.

 

Farhat-Gangi (fotos Jesica Echarri)

 

VIERNES 30 DE MAYO, 20 hs

VICTOR SIMON. Música Invitada: Irene Cadario ( violín)

FOLKLORE LATINOAMERICANO- MUSICA ACADEMICA-JAZZ

CLARIDGE’S BAR, Tucumán 535, San Nicolás

Compositor, arreglador, pianista. Director de la Orquesta Criolla de la UNA. Integrante por muchos años del grupo folklórico santiagueño “Los Hermanos Simon". En 1998 funda y

dirige el Ensamble Montreal Tango, en el que gana un lugar preponderante en el mundo artístico canadiense. Como pianista interpreta otros géneros como el jazz, el folklore latinoamericno y la chanson francaise quebecoise. Su estilo en sus composiciones es fusionar distintos géneros musicales como la música clásica y el folklore latinoamericano.

 

SÁBADO 31 DE MAYO , 21h

LEANDRO “PITU” MARQUESANO

JAZZ- FOLKLORE

LA ORQUÍDEA, Av. Corrientes 4101, Almagro

Compositor, pianista, arreglador, productor, director musical. Fusiona géneros como el bolero y el jazz, el folklore y el jazz, la música latinoamericana con la música clásica. Su estilo y género musical en sus composiciones puede definirse como world music.

 

VIERNES 6 DE JUNIO , 21 h

LEO SUJATOVICH

JAZZ - TANGO- ROCK

LAS VIOLETAS, Av. Rivadavia 3899, Almagro

Músico, director de orquesta, arreglador, compositor, docente. Durante varios años fue tecladista de Luis Alberto Spinetta en la banda Spinetta Jade, asimismo fue tecladista de PorSuiGieco, acompañó en el piano a Sandra Mihanovich y a Mercedes Sosa, entre otros. Compuso varias bandas musicales para películas y ballets, fue ganador del premio Gardel y estuvo nominado a los premios Grammy por su álbum “Trío de Cámara de Tango”. Compuso la música de la serie “Atrapados” en Netflix junto a otros prestigiosos proyectos de la plataforma digital. Su estilo es naturalmente ecléctico y fusionado, abarcando géneros como el jazz, el tango, la música clásica y el rock.

 

VIERNES 13 DE JUNIO , 21 h

DOBLE O NADA

WORLD MUSIC

EL GATO NEGRO, Av. Corrientes 1669, San Nicolás

Doble o Nada, el dúo instrumental de stick y percusión, aborda distintos estilos de composición propia, que atraviesan regiones, emociones y colores armónicos diversos.

 

Charlas

Reflexiones en torno a la Revolución de Mayo

En esta charla abordaremos los principales procesos que condujeron al desencadenamiento de los acontecimientos de mayo de 1810, la caracterización del proceso de mayo, los actores sociales en pugna, los intereses de los mismos y la guerra de independencia que se desencadena a partir de entonces.

Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción

Lunes 5 de mayo. 17.30 hs

A cargo de José María Losada

Duración: 1.30 h.

Locación: Bar Cabildo de Buenos Aires (Perú 86)

No se suspende por lluvia.

 

Ciclo de conferencias: La Ciudad Moderna y sus Patrimonios “Bandoneón problemático y febril. La fabricación del instrumento en la posmodernidad”.

Dentro de los procesos culturales de Buenos Aires en la modernidad el tango tiene mucho que decir y, el bandoneón, como instrumento emblemático de la Orquesta típica, su circulación y reapropiación entre el Río de la Plata y Alemania también. La antropóloga Silvia Brunelli expondrá esta investigación que forma parte del libro Buenos Aires Moderna. Nuevos estudios comparados (Paola Bianco, Daniel Paredes comp.), editado por la Dirección Patrimonio, Museos y Casco Histórico.

Expositora: Silvia Brunelli

Fecha y hora: Jueves 15 de mayo. 18 hs.

A cargo de la Lic. Silvia Brunelli

Duración: 1 30 hs

Punto de encuentro: Bar El Federal (Carlos Calvo 599, Primer piso)

No se suspende por lluvia.

 

Charla “Tipografía para la Revolución”

La identificación de las letrerías llegadas a la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires desde Madrid en 1809, a través del análisis comparativo entre inventarios, impresos originales y especímenes tipográficos españoles. Historia del obrador de fundición de la Imprenta Real de Madrid y de Jerónimo Antonio Gil, su principal punzonisra. Con estos tipos se compusieron los impresos qde la Revolución de Mayo.

Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción

Lunes 19 de mayo. 18 hs

A cargo de Fabio Ares

Duración: 1 h.

Locación: Bar The Brighton (Sarmiento 645)

No se suspende por lluvia.

 

"Redescubriendo la Revolución de Mayo. Negros tras el filtro de una epopeya blanca”

Un relato alternativo sobre la gesta de la Patria permite traslucir el manto de silencio impuesto por una historiografía que construyó la imagen de un país "blanco y europeo".

Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción

Miércoles 21 de mayo. 17.30 hs

A cargo de Omer Freixa

Duración: 1.30 h.

Locación: Bar El Cabildo (Perú 86)

No se suspende por lluvia.

 

Ciclo de conferencias: La Ciudad Moderna y sus Patrimonios “Reflexiones sobre el trabajo de Jules Charles Thays en Buenos Aires”

Una investigación desde una perspectiva que indaga en el pensamiento y la originalidad de la planificación urbana del paisajista francés que diseñó los parques y paseos de la ciudad, que

forma parte del libro Buenos Aires Moderna. Nuevos estudios comparados (Paola Bianco, Daniel Paredes comp.), editado por la Dirección Patrimonio, Museos y Casco Histórico.

Expositores: Sergio Pedernera y Eugenia González Moss

Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción

Fecha y hora: Lunes 26 de mayo. 18 hs.

A cargo de Sergio Pedernera y Eugenia González Moss

Duración: 1 30 hs

Punto de encuentro: Bar La Poesía. (Chile 502)

No se suspende por lluvia.