🗣️ Estas nuevas herramientas, disponibles en distintas plataformas, resultan muy útiles para informarnos y/o aprender sobre temáticas específicas, como así también, para entretenernos y/o conocer más sobre cuentas/perfiles que nos interesan.
🧐 Sin embargo, al agrupar contactos, seguidores, cuentas y/o perfiles, mayormente desconocidos, debemos prestar atención a sus características de funcionamiento y configuración de privacidad y seguridad.
🔐 Recordemos que la privacidad digital es el derecho a decidir qué datos y/o información personal compartimos y con quién/es, y cuáles deseamos mantener ocultos y/o en privado; limitando el acceso solo a las personas, organismos y/o instituciones que deseemos.
¿Qué son?
- Canal de difusión: permite enviar mensajes públicos, de forma unilateral y masiva.
- Comunidad: sirve para reunir chats grupales y enviar mensajes de forma simultánea a todos ellos.
Si bien estas herramientas son muy útiles, exploremos un poco sobre sus características de privacidad y seguridad.
Canal de difusión de Instagram:
-
Quien lo administra puede acceder a la información de los perfiles que se unen.
-
Quienes integran el canal pueden acceder a la información de los perfiles que reaccionan a los mensajes enviados por la cuenta que lo administra.
Comunidad de WhatsApp:
-
Quien la administra puede acceder a la información de los contactos incluidos en cada grupo.
-
Quienes integran la una comunidad solamente pueden responder a los mensajes, de forma privada.
Canal de Telegram:
-
Quien crea y/o administra el canal puede acceder la lista de cuentas suscriptas al mismo.
-
Los suscriptores no pueden conocer qué cuentas lo administran y/o crearon, ni tampoco acceder a la información de las cuentas suscriptas.
Tengamos en cuenta que nuestros datos de contacto pueden quedar al alcance de personas desconocidas, ya sean las creadoras, administradoras y/o integrantes del canal y/o comunidad.
¿Qué podemos hacer para resguardar la información personal de nuestras cuentas en redes sociales y apps de mensajería instantánea?
-
Activar el múltiple factor de autenticación.
-
Configurar perfiles de forma privada.
-
Ocultar información de contacto (por ej.: número de teléfono).
-
Realizar copias de seguridad periódicamente.
-
Mantener el sistema actualizado.
-
Evitar compartir información personal sensible.
📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes