Lunes 25 de Julio de 2022

Con la presencia de autoridades de las policías de Miami, Nueva York y el FBI dio comienzo el primer Seminario Regional de Seguridad

Desde hoy y durante toda la semana se realiza el primer Seminario Regional de Liderazgo en Seguridad Pública, organizado por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad con especialistas de todo el país y el continente.

Compartir en Redes


El primer Seminario Regional de Liderazgo en Seguridad Pública comenzó a sesionar hoy en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de autoridades de policías de Nueva York, Miami y del FBI, entre otros representantes, nacionales, provinciales y extranjeros.

Los líderes en seguridad fueron convocados por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, para este encuentro que sesionará hasta el viernes próximo, cuando será clausurado por el ministro Marcelo D’Alessandro.

Las actividades se realizan en la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), en Parque Avellaneda.

La apertura del seminario estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Seguridad, Enzo Cassia, quien estuvo acompañado por el jefe de lo Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, el subjefe de la fuerza Pedro Carnero, y la Directora Ejecutiva de la Coordinación y Planificación Estratégica contra el Crimen Organizado y el Delito Complejo, Mariana Azar Walker.

“Este primer seminario tiene como objetivo de intercambiar experiencias para enriquecer nuestro sistema integral de seguridad, con datos importantes sobre cuestiones que ocurren en otros países como también a nivel nacional”, explicó Cassia.

El funcionario resaltó que “siempre es enriquecedor conocer experiencias diferentes y saber cómo se trabaja tanto en el país como en el resto del mundo”.

Por su parte, Berard señaló que “en estas jornadas se busca mostrar cómo trabaja el Ministerio de Justicia y Seguridad, respecto a la planificación y a las políticas de seguridad pública, como así también el control de la fuerza policial”.

A su turno, la Azar Walker describió este encuentro como “el desafío de hacer andar la seguridad y lograr la seguridad del ciudadano”, resaltó que los buenos resultados de que obtuvo la Ciudad se dio por el aporte de “los hombres y mujeres” que integran la Policía de la Ciudad.

Durante el seminario, se describirá las eficientes políticas implementadas por la Ciudad que permitieron tener las tasas de delito más bajas en 27 años.


Además, abundará sobre las herramientas utilizadas, como el Mapa del Delito, como factor fundamental para tener un conocimiento de las zonas más afectadas, la permanente capacitación de los integrantes de la Policía de la Ciudad y el trabajo de cercanía con el vecino.

La oficial del Departamento de Policía de Nueva York Diane Brown, recordó que “desde 2016 hay intercambio de información con el Ministerio por lo que consideramos que este seminario es muy útil para poder explicar lo que nosotros hacemos y también para intercambiar lo que hace a las buenas prácticas”.

La oficial subrayó que “después del 9/11 en Nueva York aprendimos a que tenemos que intercambiar información, y hemos establecido relaciones con Latinoamérica y Europa”.

Por su parte, la oficial Jaquelina Chiarlo, de la Policía de Santa Fe, señaló que las “expectativas en este seminario son infinitas, conocer un poco más el trabajo diferente que hacen y poder sacar herramientas para ir formando nuevos paradigmas y actualizarnos”.

A su vez, el suboficial Agustín Fernández, de la Policía de Rosario, evaluó la “importancia de absorber todo el conocimiento que tiene este personal, y en nuestro caso, que venimos de Rosario, poder aportar nuestro granito de arena”.

Como oradores destacados del extranjero, además de la oficial Brown, estarán el oficial Éric González, director del Centro de Entrenamiento del Departamento de la Policía de Miami; y Ricardo Hernández, representante del FBI.

Este seminario es fruto del programa de relacionamiento, colaboración y firma de convenios que el Ministerio de Justicia y Seguridad inició desde la creación de la Policía de la Ciudad con las policías más avanzadas del mundo, como el NYPD de los Estados Unidos, la Policía londinense y mozos de Barcelona, especialmente, para casos de Crimen Organizado Transnacional y Terrorismo.

En el seminario hay representantes de Colombia, España, Francia, Perú y Uruguay, ademas de enviados de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán y de la Policía Federal Argentina (PFA) .

Los visitantes participarán en grupos de recorridas al Centro de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad, al Anillo Digital, la Policía Científica, 917 y la División Delitos Tecnológicos, todas dependencias de valioso aporte a la fuerza porteña para la investigación y el esclarecimiento de casos delictivos.