Lunes 10 de Junio de 2024

Conmemoración del Día de la Seguridad Vial en la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad ya trabaja en la elaboración del Tercer Plan de Seguridad Vial, que mantendrá la meta propuesta por la ONU para reducir las muertes por siniestros viales en un 50% para 2030, y se fundamenta en el enfoque de sistemas seguros y visión cero.

Compartir en Redes

El 10 de junio de 1945, Argentina cambió el sentido de circulación de los vehículos en sus calles, adoptando el manejo desde el lado izquierdo debido al incremento de la importación de autos desde los Estados Unidos, en lugar de Inglaterra. Desde entonces, se conmemora en todo el país el Día de la Seguridad Vial, una fecha en la que se llevan a cabo diversas acciones para concientizar y poner en la agenda pública la convivencia vial, el respeto a las normas y la importancia del compromiso de todos los actores del tránsito para reducir a cero las víctimas de siniestros viales.

agente de tránsito en calle

Tercer Plan de Seguridad Vial

Para lograrlo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está elaborando su tercer Plan de Seguridad Vial. Este proyecto mantendrá la meta propuesta por la ONU para reducir las muertes por siniestros viales en un 50% para 2030, y se fundamenta en el enfoque de sistemas seguros y visión cero.

talleres 1

En el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), la Secretaría de Transporte, perteneciente al Ministerio de Infraestructura de la Ciudad, está trabajando junto al equipo de WRI (World Resources Institute) para desarrollar el plan durante 2024, abordando la problemática de manera integral con la participación de diversas áreas de gobierno, instituciones internacionales e instancias de participación ciudadana.

talleres de armado del plan

Titular del OMSV exponiendo

Antecedentes

A nivel mundial, los siniestros viales causan casi 1,19 millones de muertes prevenibles cada año, lo que los convierte en la principal causa de mortalidad de niños y jóvenes en todo el mundo. Reconociendo la importancia del problema y la necesidad de actuar, la ONU lanzó el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir en un 50% las muertes y los traumatismos causados por el tránsito.
Desde 2016, la Ciudad de Buenos Aires ha trabajado de manera sostenida para reducir las víctimas fatales en el tránsito. Las acciones implementadas fueron sistematizadas en dos planes de seguridad vial que alcanzaron las metas propuestas para disminuir las muertes. Gracias a estos esfuerzos, Buenos Aires se ha convertido en la jurisdicción del país con la menor tasa de mortalidad por siniestros viales (3,6 por cada 100,000 habitantes), posicionándose como una de las ciudades líderes de la región en esta materia.

El primer Plan de Seguridad Vial, para el período 2016-2019, estableció las bases para una movilidad más segura en la ciudad. El segundo Plan, correspondiente al período 2020-2023, consolidó estos avances y promovió medidas efectivas que resultaron en una significativa reducción de accidentes.

La elaboración del tercer Plan de Seguridad Vial es una muestra del continuo compromiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para crear una ciudad más segura y ordenada para todos sus habitantes. En colaboración con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS) y el World Resources Institute (WRI), este nuevo plan busca abordar la problemática de manera integral, involucrando diversas áreas de gobierno, instituciones internacionales e instancias de participación ciudadana. Con este esfuerzo, la ciudad reafirma su dedicación a mejorar la seguridad vial y proteger la vida de sus ciudadanos.

agente de tránsito