Miércoles 04 de Octubre de 2023

Conocé la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

¿Querés conocer la historia de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires? Acá te contamos su paso a través del tiempo y te invitamos a conocerla en sus próximos conciertos en el Auditorio.

Compartir en Redes

 

 

Orquesta Filarmonica de BsAs en el escenario del Teatro Colon

En el marco del ciclo “El Colón en la Usina”, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires se presentará en dos oportunidades durante el mes de octubre. El sábado 14 y viernes 20, la agrupación musical nos deleitará en concierto con un gran repertorio. Dirigido por Annunziata Tomaro y con Lucía Caruso en piano, se interpretarán “Júpiter, el portador de la alegría” de Los Planetas de Gustav Holst, Pelléas y Mélisande de Gabriel Fauré y el Concierto para piano y orquesta “Luz y Viento” de Lucía Caruso. ¡Te esperamos en estas dos fechas imperdibles en el Auditorio a las 20 h!

Creada en 1946 con el nombre de "Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal", fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad de Buenos Aires. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.

Se presentó en concierto por primera vez en 1947 en el entonces Teatro Municipal (hoy Teatro San Martín). A partir de allí inició con el acompañamiento de espectáculos de ballet y luego de ópera. En 1953 se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente y cinco años más tarde pasó a llamarse "Orquesta Filarmónica de Buenos Aires".

Así fue construyendo su trayectoria en la música clásica. Su repertorio abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.

Durante la década del noventa realizó giras por Europa, presentándose en España, Holanda, Grecia, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania e Inglaterra. También actuó en distintas ciudades del interior del país, así como en Brasil, Chile y Uruguay.

A lo largo de su historia, la agrupación fue dirigida, entre otros, por los reconocidos maestros Ferruccio Calusio, Manuel Rosenthal, Jacques Singer, Pedro Ignacio Calderón y Stanislav Wislocki.

Importantes solistas han tocado junto a la filarmónica: Bruno Gelber, Martha Argerich, Alfred Brendel, Frederica von Stade, Friederich Gulda, Yehudi Menuhin, Itzkak Perlman, Salvatore Accardo, Midori, Joshua Bell, Plácido Domingo, Paco de Lucía, Luciano Pavarotti y Astor Piazzolla, entre tantos otros.

Además, tocó junto a distinguidos directores invitados desde Furtwangler a Sir Thomas Beecham, pasando por Daniel Barenboim, Lorin Maazel y Zubin Mehta, por nombrar solamente algunos.

¡Te esperamos!

Las entradas se podrán adquirir hasta 2 por persona desde el jueves 12/10 en la boletería del Teatro Colón de 09 a 16 h. Las entradas remanentes podrán adquirirse el día del concierto en el puesto de informes de la Usina del Arte, desde dos horas antes del concierto hasta agotar la capacidad de la sala.

La USINA siempre cerca. ¡Vení a descubrirla!