Miércoles 29 de Mayo de 2024

Conociendo los diferentes puertos

Te explicamos cómo se dan la salida y entrada de información a través de Internet.

Compartir en Redes

En un mundo cada vez más conectado, la seguridad en nuestra red es fundamental. Los puertos abiertos en tus dispositivos pueden ser puertas de entrada para posibles amenazas cibernéticas. Pero... 🤔 ¿Qué es un puerto?

Es una interfaz designada en un dispositivo que se utiliza para transmitir la información que entra y sale de ese dispositivo en una red. Los principales protocolos en internet son TCP y UDP. Cada uno tiene su propio propósito y reglas específicas para la transmisión de información. Veamos en qué consisten:

➡️ TCP o Protocolo de transmisión de datos:
Entrega los datos de manera ordenada y garantiza que lleguen a su destino. Se asegura de que la información se transmita de manera adecuada y en el orden correcto.

➡️ UDP o Protocolo de Datagrama de Usuario:
Envía paquetes de datos sin garantizar que todos lleguen o en qué orden lo hagan, lo que lo hace útil para transmisiones en tiempo real.

Servicios y puertos más usados:

  • HTTP: (80) es la interfaz principal para la comunicación en línea sin seguridad adicional.
  • HTTPS: (443) se utiliza para transferir páginas web y otros contenidos entre un servidor web y un navegador web de forma segura.
  • FTP: (21) protocolo para transferir archivos de manera no segura.
  • SMTP: (25) se utiliza para la transmisión de correos electrónicos.
  • SSH: (22) se utiliza para conectarse a una computadora de forma remota y segura.
  • RDP: (3389) se utiliza para conectarse a un ordenador con Windows de forma remota.

Ataques recurrentes hacia los puertos:

  • Escaneo de puertos.
  • Explotación de vulnerabilidades conocidas.
  • Ataques de denegación de servicio (DoS). 

⚠️ Recomendaciones de seguridad:

  • Actualizá regularmente el firmware de los dispositivos y los software que tengas instalados.
  • Cambiá las contraseñas predeterminadas del router.
  • Desactivá los servicios no utilizados.
  • Configurar tu firewall adecuadamente.
  • Deshabilitá servicios y puertos no utilizados para mitigar estos riesgos.

 
¿Y vos qué medidas adicionales recomendarías?


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes