Domingo 16 de Febrero de 2025

Continúa Cultura de Verano, con música, cine y teatro

Hasta el 23 de febrero hay propuestas para todas las edades. Consulta la programación.

Compartir en Redes

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos días. El ciclo Cultura de Verano continúa con programación para disfrutar al aire libre en distintos puntos de la Ciudad. Las propuestas pueden consultarse en la web.

Consulta toda la programación

En tanto, el martes 18 de febrero a las 20, la Orquesta Estable del Teatro Colón dará inicio a su temporada aniversario con un concierto especial bajo la dirección del maestro Evelino Pidò. El programa inaugural para celebrar los 100 años de la Orquesta Estable incluirá la Sinfonía Nº 9, D.944 en do mayor "La Grande" de Franz Schubert y la Sinfonía Nº 7 en la mayor Op.92 de Ludwig Van Beethoven.

Orquesta Estable del Teatro Colón

Otra de las actividades destacadas será el concierto que dará la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con un programa que incluirá Phaeton y Danza macabra de Camille Saint-Saëns y la Sinfonía N° 8 de Antonín Dvorák. Tendrá lugar el viernes 21 en la Usina del Arte y la entrada será sin costo. 

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Además, el gran broche de oro de Cultura de Verano será el domingo 23 con el estreno en Argentina del Carnaval de las Indias y Nocturne, de Marc Migó, interpretado por la Camerata Argentina de Cuerdas en el Centro Cultural 25 de Mayo. Se trata de dos obras únicas que fusionan música, narrativa y mitología. 

Canciones al atardecer. En la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), a las 18 se presentará Nina Suárez con un show acústico integrado por las canciones de Algo para decirte, el simple doble Verano en capital, entre versiones de boleros y canciones inéditas. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. 

Hugo - Ser diferentes nos hace grandes. Una obra familiar que aborda temas como la empatía, la necesidad de comunicarse y la belleza de la diferencia, buscando sensibilizar sobre el trastorno del espectro autista. Función distendida a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.

Candombe Beat. El grupo musical fusionará candombe con ritmos y composiciones de todo el mundo. A las 20 en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Avenida Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Los viajes de Carlitos. Taller para niños de 7 a 12 años para descubrir tres ciudades que atraviesan la vida del Gardel, en un espacio en el que se pone en práctica la imaginación y la creatividad plástico visual. A las 16 en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Milonga. Encuentro de tango con la Orquesta del Plata en vivo para disfrutar de la música y el baile. A las 19 en la sala redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.

Nilocos. La banda liderada por Enzo Ordeig y el bandoneonista y guitarrista Pablo Echaniz se presentarán con su show Llegaron las vacaciones. A las 17.30 en la Usina del Arte. (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Telescopios. Una actividad de observación astronómica en la explanada de acceso al Planetario. Al anochecer se colocan telescopios para que los visitantes puedan redescubrir los astros destacados en cada fecha. A las 20.30 en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). La actividad es sin costo, con un cupo de 250 personas y observación por orden de llegada. Está actividad se puede realizar únicamente con cielo despejado. 

Cultura de Verano