Jueves 19 de Diciembre de 2024

Curso de Auxiliares de Operadores del Grupo Especial de Rescate

Se realizó en el Instituto Superior de Seguridad Pública el entrenamiento de este Grupo fundamental en el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad.

Compartir en Redes

El Grupo Especial de Rescate (GER) es una unidad de élite dentro del cuerpo de Bomberos de la Ciudad, especializada en intervenciones de alto riesgo. Actúan en situaciones como salvamentos en altura, rescates acuáticos, incendios, derrumbes y estructuras colapsadas.

Como parte de este entrenamiento, se realizó un curso orientado a formar auxiliares de operadores para el GER, los cuales deben brindar el apoyo a un equipo completo y preparado para llevar a cabo sus misiones. 

Auxiliar GER 2

Estos equipos profesionales de rescate deben ser asistidos en la configuración del parque de materiales y la realización de anclajes y otros tipos de asistencia especializados, según requiera cada tipo de intervención. 

Para desarrollar dichas funciones es necesario no solo contar conocimientos técnicos, sino también habilidades tácticas para utilizar los materiales de manera efectiva y eficiente en situaciones críticas.

El curso de Auxiliar de Operador Especial de Rescate se centró en proporcionar herramientas y prácticas para que los cursantes desarrollen las competencias requeridas que incluyen habilidades físicas, psicológicas, primeros auxilios y cognitivas necesarias para tener un desempeño efectivo y seguro en situaciones de rescate. 

Se hizo hincapié en transmitir las destrezas técnicas y tácticas necesarias para actuar con confianza y eficacia al lado del Operador Especial de Rescate, siempre garantizando la seguridad propia y la del equipo.

Auxiliar GER 3

El entrenamiento se llevó a cabo en un entorno de estrés controlado, donde se desafió al aspirante a alcanzar su máximo nivel de rendimiento al participar en una simulación de una situación real. 

En este ambiente, donde se pone en juego la ansiedad y el riesgo, se pretende fomentar una reacción instintiva y rápida. 

A través de este enfoque, se busca mejorar la capacidad de actuación del participante, ayudándolo a desarrollar la confianza y la habilidad para proceder con decisión y eficacia en situaciones críticas.