Martes 04 de Junio de 2024

Desde persecuciones y búsquedas hasta el traslado de la Selección de Messi, cómo es el trabajo de un piloto de helicópteros de la Ciudad

De sus seis décadas de vida, Sergio Sabella pasó los últimos 40 años volando. Hoy ocupa el cargo de subcomisario del Departamento de Aviación dentro de la Policía de la Ciudad, que colabora con la detención de delincuentes, la cobertura en eventos masivos, y la búsqueda y rescate de personas.

Compartir en Redes

De sus seis décadas de vida, pasó los últimos 40 años volando. Hoy ocupa el cargo de subcomisario del Departamento de Aviación dentro de la Policía de la Ciudad, que colabora con la detención de delincuentes, la cobertura en eventos masivos, y la búsqueda y rescate de personas. “Lo distinto de esta tarea es que parece ser invisible, pero constantemente estamos trabajando desde el aire cuidando a los vecinos”, cuenta el piloto Sergio Sabella

A los 9 años, mientras miraba una película de aviones, Sabella tuvo un click a partir del cual supo que toda su vida iba a estar ligada a las aeronaves. A los 18 ya empezó a pilotarlos y después los helicópteros se sumaron a su curriculum. Hoy, a sus 60 años, Sabella uno de los 12 pilotos que custodian y garantizan la seguridad de los vecinos todos los días.

“Lo distinto de esta tarea es que parece ser invisible, pero constantemente estamos trabajando desde el aire cuidando a los vecinos” (Sergio Sabella)

Fotos

FOTO: RODOLFO PEZZONI/GCBA

Desde su creación en 2016, el Departamento de Aviación trabaja las 24 horas, los 365 días del año, colaborando en la detención de delincuentes, brindando cobertura aérea en eventos masivos (partidos de fútbol, manifestaciones) e interviniendo en la búsqueda y rescate de personas. En total lleva 1.992 operativos realizados y, en lo que va de 2024, ya cumplió más de 60 misiones. Todas con saldo positivo.

Uno de los casos que marcó a Sabella sucedió en 2023. Un adolescente se había perdido dentro de la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Escuadrón desplegó un operativo de rescate. A partir de algunas características y de la vestimenta que llevaba puesta la persona, se lanzaron a su búsqueda. “Nos desplazamos dos helicópteros, uno a cargo del principal Hernán Gelabert y otro a cargo mío”, señala mientras revive aquel momento. Finalmente, después de casi una hora y media de rastrillaje exhaustivo, lograron visualizarlo. “Fue una satisfacción haber estado en la búsqueda y, a su vez, una tranquilidad el saber que lo habíamos encontrado sano y salvo”, concluye el piloto.

El Departamento de Aviación trabaja las 24 horas, los 365 días del año.

Fotos GCBA

FOTO: RODOLFO PEZZONI/GCBA

Tanto Sabella como sus compañeros del Escuadrón Aéreo participaron de distintos eventos de relevancia internacional, como los Juegos Olímpicos de la Juventud y la Cumbre de Líderes del G20, ambos en 2018. Sin embargo, la experiencia más novedosa y particular que tuvieron fue el trabajo de prevención y traslado al predio de la Asociación de Fútbol Argentino, ubicado en Ezeiza, de Lionel Messi y de toda la selección campeona del mundo en Qatar 2022, a fines de diciembre de aquél año. Para ese evento sin precedentes se elaboró una logística junto con fuerzas de otras jurisdicciones para garantizar tanto la seguridad de los protagonistas de aquella jornada histórica, como la del público que fue a recibirlos.

En la actualidad, el Departamento de Aviación también colabora en las extinciones de incendios (llevadas a cabo por los Bomberos de la Ciudad) y la movilización de las Fuerzas Especiales de la Policía porteña al momento de un operativo, ya sea del Grupo Especial de Rescate (G.E.R) y la División de Operaciones Especiales Metropolitanas (D.O.E.M), que se dedican a abordar situaciones tales como toma de rehenes, personas atrincheradas, y otros hechos extremos. 

En total, el Escuadrón lleva 1.992 operativos realizados y, en lo que va de 2024, ya cumplió más de 60 misiones.

Fotos

FOTO: RODOLFO PEZZONI/GCBA

El Departamento tiene tres helicópteros: dos MBB BO-105CBS y un Eurocopter EC-135T2. Estos están equipados con faro de iluminación, cámara térmica, megáfonos y los elementos necesarios para el descenso en rapel, en caso de que las Fuerzas Especiales requieran de su uso.

“La importancia de tener un Departamento de Aviación es la versatilidad que un equipo de estas características le da a la fuerza, como así también la disposición de más recursos operativos, poniendo a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a la altura de la mejores del mundo, ya que hay muchas que no tienen su aviación propia”, detalla el Jefe de Departamento y Comisario Inspector, Guillermo Cundino

Posee tres helicópteros: dos MBB BO-105CBS y un Eurocopter EC-135T2.

Fotos

FOTO: RODOLFO PEZZONI/GCBA

Todos los operativos son complejos por la función específica que realizan, la cual demanda mucha atención en el vuelo y en la labor policial. Sin embargo, siempre hay unos instantes que vuelven tan única esta tarea: los que implican apreciar un paisaje inigualable de Buenos Aires. “Lo particular de esta función de pilotar sobre la Ciudad es que uno tiene de base una vista única de distintos puntos de todo el territorio porteño, a lo que hay que sumarle que podemos estar en cualquiera de ellos en minutos ante cualquier llamado”, destaca el subcomisario.

Si bien ya ha pasado 42 años pilotando, las películas de aviones siguen causándole el mismo efecto de asombro que cuando tenía 9. “La pasión, a veces, no se puede explicar con palabras, se siente dentro del cuerpo y se vive cada día pensando en ese momento de salir a volar”, confiesa, y se percibe que detrás de esos grandes lentes de experimentado aviador vuelve a brillar la mirada de un niño.

“La pasión, a veces, no se puede explicar con palabras, se siente dentro del cuerpo y se vive cada día pensando en ese momento de salir a volar” (Sergio Sabella)

Fotos

FOTO: RODOLFO PEZZONI/GCBA

Drones: otra herramienta del Escuadrón 

El Departamento de Aviación Policial cuenta con un Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC), donde se forma a nuevos pilotos para la obtención de la licencia de piloto de drones para la Policía de la Ciudad, el cuerpo de Bomberos, equipos de logística porteños y otras fuerzas de seguridad. De esta forma, la Policía de la Ciudad es la única fuerza de seguridad que cuenta con una escuela que brinda esta especialización y otorga una licencia validada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Fernando Frascino es piloto de helicópteros e instructor de vuelo de drones en el CIAC, y cuenta: “Incorporar drones permitirá trabajar junto con los helicópteros para poder obtener imágenes en tiempo real en zonas puntuales”.

Si bien no están en servicio actualmente, el Departamento de Aviación posee cuatro drones, con el objetivo de que en un futuro puedan convivir con los helicópteros y así seguir brindando un mejor y novedoso servicio de seguridad a los vecinos.