Desde el Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires nos estimula proponer miradas, tender puentes, rastrear afinidades estéticas y explorar las formas de producción que conectan al cine argentino a través de toda su historia. El Bafici creció en paralelo al Nuevo Cine Argentino surgido en los 90, y la relación de este cine con el de los primeros años 60 y parte de los 70 ha sido ya reconocida y discutida. La proyección de Tres veces Ana, Intimidad de los parques y Mosaico en sus formatos originales nos parece una excelente oportunidad para revisar esas conexiones y despertar nuevas miradas. Por otro lado, esta búsqueda de tender puentes entre distintas generaciones nos lleva también a pensar en las futuras, para ellas sostenemos la tradición del cineclubismo infantil. En esta edición del festival, lo hacemos con películas cómicas mudas en soporte Super 8, invitando al público infantil a explorar el mundo de las imágenes en movimiento, no solo como espectadores sino también como creadores y críticos.
Por último, y como fiel reflejo del trabajo múltiple del Museo del Cine −que implica conservar, rescatar y difundir- presentamos un ejemplo de preservación: Moi syn (Mi hijo, Evgenii Cherviakov, 1928), que se creía perdida hasta su redescubrimiento en 2008 en nuestro museo, y que representa uno de los hallazgos más importantes en la historia de la preservación del cine ruso.
Las proyecciones en nuestro auditorio son gratuitas con reserva de lugar en la web del festival. Las entradas de funciones gratuitas se habilitan 48 horas antes de la función en el sitio del festival.