Martes 29 de Mayo de 2018

El Filete Porteño llega a China

En el Instituto Cervantes la casa de cultura Iberoamericana en China, el Fileteado Porteño celebra el encuentro entre ambas culturas con un alegre despliegue de formas, colores y tango

Compartir en Redes

En la tarde del 12 de mayo, con la presencia del Embajador Argentino, Diego Ramiro Guelar, se inauguró en Beijing la primera muestra integral de fileteado porteño. El evento constituye un hito en la historia del arte decorativo característico de la Ciudad de Buenos Aires, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2015 por la Unesco.

La ceremonia, a la que asistieron embajadores, agregados culturales, artistas y periodistas, entre otros, contó además con la presencia del Director de Cultura del Instituto Cervantes de Madrid, Martín López-Vega González; de la Directora del Instituto Cervantes de Beijing, Inma González Puy, y de los comisarios de la muestra y representantes de la Asociación de Fileteadores Porteños, Pablo Feldmann y Nadia Hutnik.

El Embajador Guelar resaltó la importancia de la exposición como acontecimiento de difusión de nuestra cultura y también como verdadero diálogo intercultural, puesto que las obras expuestas no sólo acercan figuras míticas de la Argentina y la Ciudad de Buenos Aires, los fileteadores además crearon obras con elementos de la milenaria cultura china especialmente para esta muestra.

Desde Buenos Aires y a través de una carta leída en la ceremonia, los autores afirmaron: “Es para nosotros un gran honor que nos hayan recibido, y una oportunidad única, para dar a conocer éste maravilloso arte popular que nos expresa a los argentinos. Deseamos humildemente que puedan disfrutar y apreciar nuestras creaciones y que se produzca un intercambio enriquecedor para ambas culturas”.

La exposición fue organizada por la Embajada Argentina en China, el Instituto Cervantes de Beijing, la empresa ´Gestión de Proyectos Culturales, Pablo Feldmann – Nadia Hutnik´ y la Asociación de Fileteadores Porteños.