Miércoles 29 de Mayo de 2024

El MAP se renueva

Con la apertura de dos nuevas exposiciones el museo da inicio a una nueva temporada donde se exhibirá un panorama actual del arte textil y obras emblemáticas de su patrimonio.

Compartir en Redes

El próximo jueves 13 de junio a las 18 h será la inauguración del clásico Salón de Arte textil festejando su XX aniversario, y una muestra que nos permite encontrarnos a través de los sentidos con las obras más emblemáticas de la colección de nuestra institución.
En el XX Salón de Arte Textil en pequeño y mediano formato, organizado junto a la Asociación de Amigos, se exhibirán las obras premiadas y seleccionadas que muestran la riqueza en técnicas, combinación de  lo tradicional con lo experimental, utilización de materiales orgánicos, inorgánicos o sintéticos, expresión de texturas, volumen y color. La expresión “arte textil” refiere a las obras que se componen de urdimbre y trama por lo que, a diferencia de las artesanías, no requieren de una función utilitaria.

 

arte textil

El Salón de Arte Textil es un evento ya instalado en el panorama cultural argentino que crece año a año con una alta participación y recambio de artistas y propuestas. Este año festejará su XX aniversario, continuidad que alienta el desarrollo de nuevas miradas y trabajos. Fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña de la Ciudad de Buenos Aires y desde su inicio es coordinado por Delia Tossoni. El jurado está compuesto por tres artistas textiles, con amplia trayectoria en el campo: Berta Teglio, Ana Zlatkes y Stella Carone. La exhibición permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre.

 

sachaguitarra

Patrimonio con-sentido por otro lado, presenta una selección de obras del patrimonio del MAP a la luz de una mirada actual estimulando evocaciones de la memoria, historias de vida, aromas, sonidos, texturas, colores. La exposición mostrará la heterogeneidad de la colección patrimonial a través de piezas emblemáticas que darán cuenta de la complejidad del campo artesanal tanto en relación a los productores como a sus producciones. La propuesta es percibir estas piezas con todos los sentidos, logrando en el público una experiencia multisensorial. Esta exposición, que cuenta con el apoyo de Mecenazgo a través del Banco Hipotecario, podrá ser visitada hasta el 2 de septiembre.

Ambas exposiciones contarán con una variada programación de actividades públicas que incluyen talleres gratuitos de diversas técnicas artesanales, un ciclo de cine, charlas y música en vivo. Podés ver la programación en las redes sociales del Museo.
 


 

Av. del Libertador 2373