Viernes 11 de Abril de 2025

El vivero comenzó a repicar plantines

Los voluntarios identifican y trasplantan las especies germinadas.

Compartir en Redes

Los voluntarios del vivero del Centro de Información y Formación Ambiental de la Ciudad comenzaron con la actividad de repicar los plantines. Es decir, reconocer las diversas especies (algarrobo blanco, ombú,  euvilla, talilla, etc.) y, según sus diferentes hábitos de crecimiento (herbáceas, arbustivas, arbóreas), trasladarlas a macetas de mayor tamaño para permitir un buen desarrollo estructural.

Este equipo también participa de las cosechas de frutos para la obtención de semillas, el riego, la poda, la preparación de lotes de plantas autóctonas para diferentes sistemas verdes urbanos y en muchos casos la plantación de los ejemplares, luego de un período de tiempo adecuado para cada especie y según el sitio donde serán incorporados. De esta forma, logran conocer el ciclo completo de cada especie. 

Todos los ejemplares que se producen en este vivero proceden de semillas cosechadas por los mismos voluntarios en plazas, parques, veredas (arbolado de alineación), áreas protegidas y riberas de los cursos de agua que limitan con la Ciudad.

La Dirección de Control Ambiental lleva adelante la capacitación para vecinos en regeneración de la flora autóctona y su fauna asociada, para lo cual los voluntarios participan activamente en tareas que les permite aprender el desarrollo completo de la flora de la ciudad, desde la cosecha de frutos hasta la plantación de los ejemplares. 
 

Vivero de CIFA
Vivero de CIFA