El ciclo de entrevistas conducido por la periodista Tais Gadea, contó con la presencia de Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana; Inés Gorbea, Secretaria de Ambiente; Hernán Reyes, Legislador; Renzo Morosi, Presidente de APRA; Ornella Landucci, Promotora ambiental; Soledad Barruti, Periodista/Escritora y Ari Krochik, Referente ambiental.
Martes 06 de Junio de 2023
En el Día del Ambiente convertimos una vieja estación de servicio abandonada en un espacio de debate y concientización ambiental
“Estación Sustentable” es un espacio resignificado donde expertos y referentes del sector ambiental conversaron en torno al consumo responsable, las energías limpias y al cambio cultural necesario para lograr un futuro más verde y sustentable.
“A mi me gusta pensar, antes del concepto de ciudad de 15 minutos, en la ciudad sostenible. Como en esa ciudad que promueve el crecimiento económico y el desarrollo, teniendo en cuenta una mirada ambiental y el bienestar social.”
Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana
“Las ciudades tenemos un gran desafío, que es entender que si no producimos y no hacemos las cosas con tecnología que sea amigable con el ambiente, no vamos a poder generar ese desarrollo que tanto nos interesa.”
Inés Gorbea, Secretaria de Ambiente.
Yo soy de la idea que para atender la cuestión de nuestro hábitat, de nuestra vida, de nuestro presente y de nuestro futuro, tenemos que conversar en diferentes niveles y el primero sin duda es la conversación pública más allá de los ámbitos.”
Hernán Reyes, Legislador.
Me parece que más allá de hablar de una acción puntual, la transición energética va a estar garantizada si todos los planes y acciones que genera una ciudad tienen una mirada amplia.”
Renzo Morosi, Presidente de APRA.
En vez de ir a comprar una botella de agua todos los días al kiosko, comprar una botella reutilizable y cargarla en mi casa son esos cambios de hábitos básicos que tenemos que empezar a incorporar y que mejoran muchísimo la cantidad de materiales que estamos utilizando y desechando.”
Ornella Landucci, Promotora ambiental.
Todos los problemas que estamos teniendo en este momento, parten de una desconexión profunda con lo que somos, con el apego que tenemos con la tierra y con el mundo. La comida es una manera de dialogar con la naturaleza todos los días.”
Soledad Barruti, Periodista/Escritora.
Algunos cambios en el sistema climático son irreversibles, pero otros podrían ralentizarse o hasta incluso desaparecer. Uno de los desafíos más grandes que hay y por lo que la juventud de alguna manera estamos reclamando, tiene que ver con tomar medidas contundentes a la hora de hacer frente a la crisis climática.”
Ari Krochik, Referente ambiental.
Últimas noticias

Rodríguez Larreta recorrió el corredor deportivo Jorge Newbery y se reunió con vecinos de Chacarita
"Vamos a seguir trabajando para que haya más espacios verdes en la Ciudad", expresó el Jef...

Ya llega el Festival FILBA 2023
Del 27 de septiembre al 1 de octubre, se realiza la 15° edición del Festival Internacional...

Genoveva Ferrero recibió a la diputada Lospennato y visitaron el área de monitoreo de dispositivos electrónicos vinculados a causas de Violencia de Género
Las funcionarias recorrieron el Área ubicada en el Centro de Monitoreo Urbano en Chacarita...