Miércoles 22 de Febrero de 2023

Especial Día de la Antártida Argentina

En el Día de la Antártida Argentina seguimos descubriendo sus paisajes e historias a través de los materiales de archivo rescatados en colaboración con el Instituto Antártico Argentino.

Compartir en Redes

Desde 2018 el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires llevan adelante un proyecto conjunto dedicado al rescate, preservación y acceso de los films argentinos realizados en la Antártida a lo largo del siglo XX. A partir de esta acción conjunta el equipo de trabajo logró identificar hasta hoy 98 films antárticos, mientras la búsqueda continúa. Actualmente las tareas se enfocan en la catalogación y restauración física de los rollos para luego poder obtener versiones en formatos digitales y de este modo brindar acceso al público interesado. Así mismo el proyecto lleva adelante tareas de investigación rastreando datos e información que permitan entender el contexto de realización y circulación de las películas. Cada film resulta de un valor incalculable, porque las imágenes encapsuladas en cada fotograma conforman una parte fundamental de la memoria antártica y nuestro trabajo consiste, en un sentido muy básico, en darlas a ver. En los canales de Youtube de ambas instituciones es posible observar los materiales que vamos rescatando.

El programa que hemos preparado para este Especial Día de la Antártida Argentina se compone de dos cortos y un mediometraje que no han sido proyectados en las últimas décadas, alguno quizás en medio siglo, y dan cuenta del tipo de materiales que preservamos.

El proyecto es coordinado por los historiadores de la UBA Lic. Andrés Levinson (Museo del Cine) y Dr. Pablo Fontana (IAA), participando también Leandro Listorti (Museo del Cine), realizador cinematográfico y productor de cine, el sociólogo del IAA Lic. Matías Belinco, y un grupo de colaboradores: Lucía Ciruelos, Martina Liascovich, Paula Conde, Florencia Greco, Matías Rivas y Mateo Leslie.

ANTESALA DEL POLO (1955)

Antonio Angel Díaz, fundador del noticiero más importante del cine nacional; Sucesos Argentinos, estuvo atento habitualmente a las actividades antárticas, tanto que uno de los primeros documentales de su productora, realizado en 1938, estuvo dedicado a una visita en las Islas Orcadas, la más antigua y por entonces única base Antártica Argentina. A mediados de los años cincuenta la situación había cambiado radicalmente luego del gran despliegue de los años peronistas. El film registra, entre otras imágenes notables, el vuelo de los Avro Lincoln 694 modificados, verdaderos hitos de la historia aeronáutica nacional ya que fueron los primeros vuelos realizados desde el continente hacia la Antártida. Así mismo muestra el avance sobre el hielo del Rompehielos ARA Gral. San Martín adquirido para la campaña de 1954.

CINCO MESES EN LOS MARES ANTÁRTICOS (1953)

 El laboratorio italiano de films Ferrania, que tuvo amplia distribución en nuestro país, en los años cincuenta introdujo sus materiales a color y para difundir las bondades del producto contribuyó en la realización de algunos cortometrajes sobre regiones emblemáticas que a la vez permitieran apreciar la nueva fotografía. Entre ellos se destaca este cortometraje que registra aspectos de la campaña de verano 1953-54 caracterizada entre otras cosas por el gran despliegue de buques, la presencia de los primeros helicópteros Sikorsky S 55 y la visita del Ministro de Marina a las numerosas bases argentinas. Fue el primer film a color argentino realizado en la Antártida.

BAHIA PARAISO (1976)

Documental realizado a mediados de los años setenta por la Dirección Nacional del Antártico, en donde se muestran las actividades de un grupo de científicos del Instituto Antártico Argentino que en la Base Brown intentan develar los misterios del continente de hielo y roca. Su trabajo lo realizan en un sitio usualmente descrito como el más imponente de la Antártida, no casualmente llamado bahía Paraíso, quizás el lugar más codiciado por el turismo antártico. El guión fue escrito por Haroldo Conti, escritor que desaparecería en los meses posteriores al estreno del documental en 1976, durante la última dictadura cívico-militar.