El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, fecha fijada por la tradición católica para conmemorar el día de San José en recuerdo del padre de Jesús, cuyo oficio era el de carpintero. Por este motivo es el día en que se celebra a los artesanos y artesanas en todo el mundo.
Para el MAP es una de las fechas emblemáticas, de esta forma rendimos homenaje a los productores culturales que dominan oficios manuales con destreza y creatividad para la elaboración de piezas únicas y originales.
Para celebrarlo el museo realizará dos jornadas con feria de artesanías y variadas actividades.
La feria de artesanías se realizará el sábado 18 y domingo 19 de marzo de 13 a 20 h. Las y los artesanos fueron seleccionados a través del AMCA Archivo de Artesanos, una base de datos que releva a los/as artesanos/as de la Argentina, sus datos y producciones, organizada por el MAP y su Asociación de Amigos. Las y los artesanos que participan son Federico Campbell, Cecilia Mercado, Cintia Tritten, Fernanda Giudici y Patricia Ardente, Paula Ávila, Nirma Pazzoli, Aluminé Saez, Alejandro Lemos, Matilde Garcia, Silvia Di Marco y Johanna Fretez.
Actividades gratuitas.
Programación
Sábado 18 de marzo
Biblioteca abierta. Leemos libros sobre artesanías. De 13 a 20 hs
Trueque de plantas y saberes. La propuesta es brindar el espacio para realizar intercambio de plantas para aumentar tu colección y compartir conocimientos y consejos para el cuidado de las mismas. En el marco de la exposición Patrimonio Botánico, cuando las artesanías se inspiran en la naturaleza. De 15 a 17h.
Charlas para artesanas y artesanos. Coordinado por Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA)
-Desde el arte a mi propio negocio online. Cómo empezar a mostrar mi arte o artesanía, para lograr que sea un emprendimiento, que me permita generar ingresos. Por la especialista Patricia Schifini. De 16 a 19:30h
Corazón de artista & Mente financiera. Expectativas vs realidad. Por Verónica Pulis - Especialista en Planificación Financiera y Seguros De 18 a 19.30
Domingo 19 de marzo
Ciclo de cine socioambiental en el MAP. Organizado junto a Ojo Verde. Chaco (106´) Cuando los algarrobos eran nuestra fuente de vida, era común ver conejos, tatús y otras especies. El día en que llegó el hombre blanco, el águila negra nos alertó: ́Peligro ́. Cinco hombres de distintas comunidades originarias del Gran Chaco encarnan la historia de lucha de su pueblo, desde los primeros blancos hasta hoy. Filmada en Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Buenos Aires, Bolivia y Paraguay. Hablada en qom, wichí, pilagá y castellano. Dirección: Ignacio Ragone, Juan Fernández Gebauer y Ulises de la Orden. 17 h
Cierre de Música en vivo. Charanguista Nicolás Cardoso. 19 h
Últimas noticias

Burzaco y Macri reconocieron el trabajo de los policías que le salvaron la vida a un bebé recién nacido
Los ministros Eugenio Burzaco, de Justicia y Seguridad, y Jorge Macri, de Gobierno reconocieron a siete oficiales que se destacaron por su labor en las últimas horas.

Conocé las acciones planeadas por la Ciudad durante la Semana de la Trata
En el marco de la Semana de Lucha Contra la Trata, el Comité de Lucha contra la Trata de Personas de la Ciudad propone una serie de actividades y presenta el informe de Resultados Parciales del Plan Local Bienal para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas
Rodríguez Larreta: "La gesta de Malvinas trasciende lo político partidario y une a todos los argentinos"
El Jefe de Gobierno encabezó un acto de homenaje a veteranos y veteranas de la guerra y destacó la importancia de mantener el reclamo por la soberanía de las islas.