Miércoles 19 de Junio de 2024

Impulsamos la Educación Ambiental en las escuelas en una nueva Semana del Ambiente

Por cuarto año consecutivo se impulsó la Jornada Ambiental Obligatoria en nuestra Ciudad, una propuesta establecida por Agenda Educativa para que las escuelas de todos los niveles aborden la temática ambiental en las aulas.

Compartir en Redes

La educación ambiental es el motivo por el que trabajamos desde hace más de 13 años en la Ciudad. Desde 2021, y como una forma de contribuir a la consolidación de la temática en las escuelas, se instauró la Jornada Ambiental Obligatoria, un hito que cada año convoca a la comunidad educativa a debatir, reflexionar y promover acciones ambientales en las escuelas, en el marco de la semana del ambiente.

En esta cuarta jornada ambiental, desde la Gerencia Operativa de Educación para la Sustentabilidad, llevamos a cabo diversas actividades y proyectos.

Realizamos capacitaciones orientadas a docentes, fundamentales para motivar proyectos de educación ambiental. Dictamos un taller sobre cambio climático donde se introdujo a los docentes en el conocimiento de sus causas y consecuencias y cómo abordar esta temática en el aula. Por otro lado, capacitamos en la Planta de Reciclaje ATR a docentes interesados en compostaje, aprendiendo sobre la problemática de los residuos, el proceso de generación del compost y su aplicación en espacios hogareños y escolares.

En cuanto a estudiantes, organizamos actividades pensadas para los distintos niveles escolares.

Comenzamos con una actividad para niños de 1 año, quienes hicieron su acercamiento a la naturaleza en un taller de siembra donde exploraron las diversas semillas y sustratos, conociendo su textura y forma. Además, niños y niñas de Nivel Inicial jugaron y aprendieron sobre separación de residuos con actividades lúdicas y pedagógicas asociadas a la temática, de la mano de especialistas del Programa Escuelas Verdes y de las Promotoras Ambientales dependientes del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.  También aprendieron sobre la importancia de la fauna marina y su conservación.

Otras actividades que se realizaron para el Nivel Inicial y Primario, fueron las capacitaciones del Punto Verde Móvil, impulsadas por la Agencia de Protección Ambiental, sobre residuos reciclables dictadas por Ecoplas, y talleres sobre compostaje para estudiantes y familias.

También se hizo foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la mano del equipo del Programa Ciudadanía Global. En un evento organizado por la Comuna 12, llevaron adelante propuestas vinculadas a las metas de la agenda 2030, orientados a mejorar los aprendizajes fundamentales relacionados a la cuestión ambiental.

¡Pero eso no es todo! Las salidas didácticas son una gran herramienta para que estudiantes de todos los niveles conozcan espacios donde interactuar con dispositivos tecnológicos innovadores y la naturaleza. En esta Semana del Ambiente, se realizaron visitas al Laboratorio Interactivo de Eficiencia Energética y Energías Renovables, a las Huertas Modelo Escolares Agroecológicas de Escuelas Verdes y a la Reserva Ecológica Costanera Sur.

Reconociendo el apoyo de los docentes

El jueves 6 de junio visitamos la Escuela Normal Superior N.°7 D.E. 2 «José María Torres» para reconocer a la docente Marcela Paiz, por ser la la visitante 1.000.000 de la plataforma Ciudadanía Global, una actividad que refleja su gran compromiso con la Educación Ambiental.

Toda la comunidad educativa organizó un encuentro en el que se compartieron experiencias y los diferentes proyectos que llevan a cabo para el cuidado del ambiente. Durante la presentación conocimos el valioso trabajo realizado por todos los docentes y estudiantes que este año abordó como eje el cuidado de los bienes hídricos y el reciclaje. Los estudiantes de 6to y 7mo grado presentaron los videojuegos que programaron en Scratch sobre reciclaje y agua, y el proyecto de puffs y juguetes construidos con materiales reutilizados.

Por último, entregamos a esta escuela, que ya es reconocida como Escuela Verde Lazo II, una Biblioteca del agua para sumar recursos educativos que promuevan la innovación pedagógica.

Esta Semana del Ambiente pudimos vivir y conocer diversas experiencias que exponen el gran interés y participación de las escuelas por seguir instalando y multiplicando la educación ambiental en nuestra Ciudad. 

Seguí trabajando sobre las temáticas que ayudan al cuidado de nuestro planeta, con los recursos pedagógicos que se encuentran disponibles en nuestros sitios web.