Martes 22 de Abril de 2025

Inteligencia Artificial para emprendedores con discapacidad

Taller accesible para potenciar el uso de esta herramienta al servicio de tus redes: cómo vender más con ayuda de ChatGPT.

Compartir en Redes

Se realizó el taller "Inteligencia Artificial al servicio de tus redes: cómo vender más con ayuda de ChatGPT, una capacitación destinada a emprendedores y emprendedoras con discapacidad que buscan incorporar nuevas herramientas tecnológicas a sus proyectos.

IA para personas con discapacidad

Un espacio inclusivo para aprender a usar la inteligencia artificial como aliada en el crecimiento de los emprendimientos

La actividad se desarrolló el 22 de abril y estuvo a cargo de María Belén Ortega, especialista en inteligencia artificial y automatización de negocios, y partner de Arwen Hub LATAM. El objetivo fue acercar el uso cotidiano de herramientas como ChatGPT a personas con discapacidad que emprenden, brindando estrategias prácticas para mejorar sus procesos de venta, comunicación y atención al cliente.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como:

  • Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona ChatGPT, explicado de forma simple y sin tecnicismos.
  • Aplicaciones concretas en el ámbito emprendedor: generación de mensajes de venta, respuestas a clientes, contenidos para redes sociales y descripciones de productos.
  • Cómo redactar prompts claros para obtener mejores resultados con la IA.
  • Adaptaciones para personas con discapacidad: uso por voz, lectores de pantalla, navegadores accesibles y otros recursos inclusivos.
  • Casos prácticos reales de personas que ya utilizan la IA para simplificar su trabajo diario.

La propuesta buscó demostrar que no es necesario ser experto en tecnología para aprovechar sus beneficios. La IA, bien utilizada, puede funcionar como un verdadero asistente personal, siempre disponible para acompañar y potenciar cada emprendimiento.

Desde una perspectiva inclusiva, esta capacitación forma parte del compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la promoción de la autonomía, la accesibilidad y la visibilidad de los proyectos liderados por personas con discapacidad

El taller fue pensado por la Dirección General de Vida Independiente e Inclusión Económica como un espacio de descubrimiento, motivación y práctica. Cada participante se llevó ejemplos concretos para aplicar desde el mismo día, con la convicción de que la tecnología puede y debe estar al servicio de todas las personas.