Lunes 21 de Abril de 2025

Jorge Macri impulsó el Festival Ultra en el Parque de la Ciudad

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañó el regreso del Ultra Music Festival al Parque de la Ciudad, donde más de 80 mil personas disfrutaron de uno de los eventos de música electrónica más importantes del mundo, con artistas como Martin Garrix, Boris Brejcha y Black Coffee.

Compartir en Redes

En el marco del Plan de Desarrollo del Sur, el Jefe de Gobierno Jorge Macri acompañó el regreso del Ultra Music Festival al Parque de la Ciudad, donde más de 80 mil personas disfrutaron del espectáculo durante dos días. El evento, uno de los más importantes del mundo en su género, volvió a Buenos Aires tras una década con un gran despliegue de producción y un operativo especial de seguridad y tránsito.

 "Promovemos al Sur de la Ciudad como polo de grandes eventos y como punto de encuentro para que los jóvenes disfruten". (Jorge Macri)

Fotos GCBA

En 2024 más de 650 mil personas asistieron a los diferentes eventos que se organizaron en el Parque de la Ciudad, lo que representó un aumento de casi el 60% en relación a 2023. 

"Promovemos al sur de la Ciudad como polo de grandes eventos y como punto de encuentro para que los jóvenes disfruten, como en este caso, recibiendo nuevamente a un espectáculo de jerarquía internacional", destacó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó el operativo junto al Jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, al ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y al secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

Hubo más de 70 artistas nacionales e internacionales y música de figuras como Martin Garrix, Boris Brejcha y Black Coffee. También se anunció que el festival volverá el año que viene, el 14 y 15 de febrero de 2026. Las anteriores ediciones en Buenos Aires se habían realizado entre 2012 y 2015, cuando actuaron David Guetta, Avicii y Carl Cox, entre otros. 

También se anunció que el festival volverá el año que viene, el 14 y 15 de febrero de 2026.

Fotos GCBA

La Ciudad viene trabajando en el Plan de Desarrollo del Sur, que tiene tres ejes. Uno está puesto en la construcción de viviendas, más seguridad, recuperación del espacio público, expansión de servicios básicos y transitabilidad. 

El segundo eje tiene como objetivo apuntar a los eventos -como la Ultra-, el turismo y los deportes. Se construirá un estadio modular para más de 60 mil personas y se instalará un parque de juegos en el Parque de la Ciudad. 

Y el último es el proyecto de un Polo Logístico como complemento del Centro de Transferencia ubicado al lado del Parque Olímpico. Allí habrá 10 naves metálicas, oficinas y nuevas calles públicas, que van a generar más de 2.000 empleos. 

 

Seguridad y logística: un operativo exitoso durante el festival

En el marco del festival, la Policía de la Ciudad desplegó un operativo de control y prevención que incluyó la puesta en marcha del nuevo Centro de Monitoreo del Parque de la Ciudad, con más de 60 cámaras distribuidas en puntos estratégicos del predio. Como resultado, se notificó a 597 personas por infracción a la Ley de Drogas.

La Policía de la Ciudad desplegó un operativo de control y prevención que incluyó la puesta en marcha del nuevo Centro de Monitoreo del Parque de la Ciudad

Fotos GCBA

El nuevo Centro de Monitoreo del Parque de la Ciudad permite supervisar en tiempo real lo que ocurre durante eventos masivos, anticipar incidentes y activar protocolos de respuesta inmediata. Sumado a los dispositivos de videovigilancia de la organización del evento, el despliegue total del fin de semana superó las 120 cámaras activas.

Adicionalmente, para atacar a la mafia de los trapitos se realizaron patrullajes con móviles y motocicletas en las inmediaciones del predio, en coordinación con personal de Espacio Público y del Cuerpo de Agentes de Tránsito. Hubo seis personas detenidas por infracción al artículo 99 (uso indebido del espacio público) y uno por portación de arma no convencional, al que se le secuestró un cuchillo.

Fotos GCBA