Viernes 02 de Febrero de 2024

La Camerata Argentina presenta un ciclo de música popular junto a Jairo y otros renombrados artistas

Las Hermanas Vera y Néstor Marconi serán parte de la programación. El ciclo tendrá lugar este viernes, sábado y domingo en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada libre y gratuita.

Compartir en Redes

Vecinos y turistas podrán disfrutar de esta propuesta el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de febrero a las 20 en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del lugar.

Este viernes a las 20 Jairo se presenta junto a la Camerata Argentina

La Camerata Argentina es un proyecto didáctico-musical que busca difundir la obra de compositores argentinos y promover el intercambio entre músicos. Con este objetivo, Pablo Agri, director y músico de la formación, comenzó a ofrecer clases en diferentes puntos del país. Entre los artistas que participaron del proyecto, estuvieron Gustavo Beytelmann, Susana Rinaldi, Juan Esteban Cuacci, Leonardo Sánchez, Nicolás Ledesma, Horacio Romo y Cristian Zárate.

Este viernes 2 se presenta Jairo, cantautor argentino distinguido por componer canciones con Yves Simón, Louis Amade, Facundo Cabral, etc. También es reconocido por sus músicas basadas en poemas de Jorge Luis Borges, Mario Benedetti y Paul Eluard.

Jairo junto a la Camerata Argentina

El sábado 3 será el turno de la presentación de las Hermanas Vera que son cantantes, compositoras y único dúo femenino de folklore argentino con casi 50 años de trayectoria. Fueron las impulsoras de invitar artistas de otros géneros a la Fiesta Nacional del Chamamé: Patricia Sosa, Valeria Lynch, Marcela Morelo, Bahiano y Los Cafres, entre otros.  En esta oportunidad el dúo será dirigido por Popi Spatocco junto a Pablo Agri.

Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del lugar

Las Hermanas Vera -PH. fede Kaplun_

La última fecha del ciclo será el domingo 4 y tendrá como artista invitado al gran Néstor Marconi, bandoneonista, arreglador, compositor y orquestador que ha compuesto música para cine y televisión. Desde 2008 es uno de los directores de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la que obtuvo el Grammy Latino al mejor álbum de tango por el disco Homenaje a Ástor Piazzolla y en 2016 el Premio Carlos Gardel como Mejor Álbum de Orquesta Instrumental. Recibió además dos nominaciones a los Grammy Latinos 2011 por sus trabajos 30 años y Homenaje a Cátulo Castillo y Aníbal Troilo.

El evento se suspende por lluvia.

Foto de Marconi tocando el bandoneon

 

Leopoldo Marechal y Av. Lillo