Viernes 31 de Mayo de 2024

La Ciudad de Buenos Aires se sumó por primera vez a la conmemoración del Mayo Amarillo

El evento replicado en decenas de ciudades del mundo enmarcó diversas actividades que tuvieron el objetivo de resaltar la importancia de la seguridad vial en nuestras calles.

Compartir en Redes

La seguridad vial y el orden son unos de los ejes principales del Gobierno de la Ciudad. Bajo este marco, por primera vez la Ciudad de Buenos Aires se unió al movimiento internacional de Mayo Amarillo destacando la importancia de tomar medidas para mejorar la seguridad vial en nuestra ciudad y en todo el mundo. El objetivo es poner en agenda pública la seguridad vial para generar conciencia de los riesgos en las calles.

Bajo el lema de ONU “La paz en el tránsito comienza por vos”, y con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la seguridad vial global, la Ciudad planificó una serie de acciones para concientizar sobre la importancia del respeto de las normas de tránsito.

"En el mes de Mayo Amarillo, desde la Ciudad de Buenos Aires, nos unimos a nivel mundial para recordar la importancia de la seguridad vial y promover acciones concretas que salven vidas. Con esta participación, sumado al relanzamiento de BA Taxi y Soltate, reafirmamos nuestro compromiso de concientización y renovamos nuestro llamado a todos los vecinos a tomar medidas responsables en las calles porteñas. Entre todos, podemos construir un entorno más seguro, ordenado y responsable para todos”. Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura de la Ciudad.

Relanzamiento BA Taxi y evento principal

Con el objetivo de potenciar el mensaje sobre seguridad vial, varios artistas plásticos de renombre se reunieron el sábado 18 de mayo en un evento en el Mercado de Pulgas para intervenir taxis de la Ciudad por fuera, con diseños emergentes y llamativos. Los artistas pintaron en vivo en el marco del relanzamiento de la aplicación BA Taxi, que renovó su aplicación para que vecinos y turistas puedan utilizarla de manera más ágil y rápida. La app cuenta con filtros como la posibilidad de viajar con mascotas, elegir conductoras mujeres e incluso poder pagar con diferentes opciones como tarjeta de crédito o de débito además de efectivo.

Participaron del evento interviniendo taxis y cascos: Abraham Gomez, Bih_art, Guigui Payer, Guille Pachelo, Manuel Paz, Milo Lockett, Oliversstark, Pedro Gianinni, Darío Rego, Tano Veron, Silvia Dota, Carolina Macellaro y Fernando Weiman. Además, se plotearon tres taxis con obras especiales de Marta Minujin, quien dió el presente en el evento. 

milo lockett interviniendo un taxi

fileteado en un taxi

Marta Minujín firmando su intervención

Soltate

También en el Mercado de Pulgas volvió Soltate, el programa de enseñanza que se realiza en diferentes plazas y parques para que chicos, chicas, adolescentes y adultos aprendan a andar en bicicleta. En esta ocasión, pudieron participar niños y niñas de hasta 12 años. Durante el 2023, pasaron más de 5.500 alumnos. El uso del casco y el respeto por los peatones, son algunos de los mensajes fundamentales que ellos se llevan de estas jornadas.

soltate

Apoyo de la Liga Profesional de Fútbol

La LPF se sumó a este Mayo Amarillo, ayudando a difundir el mensaje de seguridad vial y orden en partidos de la liga. Se vieron mensajes del movimiento en los siguientes partidos:

  • Club Deportivo Riestra vs Club Atlético Rosario Central
  • Asociación Atlética Argentinos Juniors vs Club Atlético River Plate
  • Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Talleres
  • Club Atlético Huracán vs Instituto Atlético Central Córdoba.

argentinos juniors con banner de mayo amarillo

Fundación Julio Bocca

Estudiantes de la Fundación Julio Bocca realizaron activaciones artísticas en diferentes cruces peatonales de la Ciudad, bailando con cascos, para difundir el mensaje del Mayo Amarillo.

bailarinas en microcentro

Gerencia de Educación y Convivencia Vial

Desde el área de Educación y Convivencia Vial se realizan constantemente talleres y actividades para capacitar en seguridad vial a vecinos de todas las edades. Este mes redoblaron su trabajo, sumando más actividades en el marco del Mayo Amarillo. Así, por ejemplo, se realizaron capacitaciones a niños de ciclo inicial en el Parque Vial renovado, se realizaron workshops en conjunto con ONGs y se fortaleció el programa Sube y Baja con encuentros y talleres.

actividades de educación vial