La Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Maria Migliore, entregó el Sello General de Impacto Social al Banco Santander en la sucursal del Barrio Mugica. Este sello tiene el objetivo de promover la inversión y participación del sector privado en las iniciativas de inclusión, integración y desarrollo de la economía social.
Santander es la primera entidad del sector financiero del país en contar con sucursales en barrios populares que facilitan el acceso de sectores no bancarizados al sistema financiero y que brindan oportunidades de integración y crecimiento. Estas sucursales ofrecen productos diseñados específicamente para las comunidades donde se encuentran ubicadas, con un importante foco en el microcrédito. Por otro lado, a través de una estrategia de marca empleadora y de integración al barrio, las personas que brindan servicios en estas sucursales son, en todos los casos, vecinos del mismo barrio.
“Uno de los desafíos centrales que tenemos es que la agenda de la generación de riqueza y del desarrollo esté asociada al sector social. Un sector privado fuerte es fundamental para que su crecimiento genere oportunidades en los sectores populares. Lograr esto es uno de los objetivos que tenemos y por eso trabajamos con iniciativas como “impacto social”, afirmó María Migliore.
En tanto, Enrique Cristofani, presidente del directorio de Santander Argentina, señaló: “Con orgullo celebramos el tercer aniversario de esta sucursal. Hace 10 años comenzamos con la apertura de sucursales de integración social y actualmente contamos con 8 sucursales, tenemos más de 40.000 clientes y damos servicios financieros a más de 150.000 personas”.
Sumado a la celebración de los 3 años de la sucursal, se inauguró un mural del programa “Tu lugar, Mi lugar” que une cultura y transformación social a través del arte urbano. La obra fue llevada a cabo por Braian, un artista que vive en la ex Villa 31.
“Nosotros estamos trabajando en todo lo que es los procesos de integración socio-urbana en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, y creemos que el compromiso del sector privado, en la instalación en estos barrios para traer nuevos bienes y servicios,y para generar empleo genuino en el barrio, es super importante”, expresó Belen Barreto, Subsecretaría de Desarrollo del Potencial Humano.
Estuvieron presentes también las diputadas nacionales Carla Carrizo y Guadalupe Tagliaferri; el diputado nacional Jose Manuel Lopez; la subsecretaria de Desarrollo del Potencial Humano, Belén Barreto; y el responsable de la UPE Barrio Mugica, Tomas Galmarini.
Este programa invita a promover la inversión y la participación por parte del sector privado en las políticas de inclusión, integración y desarrollo de la economía social y popular utilizando la capacitación, la asistencia técnica, el acceso al crédito y la ampliación de los canales de comercialización, como herramientas clave que fortalezcan el desarrollo económico-social de cada barrio y sus vecinos y vecinas.
De esta manera, las empresas o profesionales interesados deben dar cuenta de las acciones con impacto positivo en el entorno de sus comunidades, de acuerdo con ciertos lineamientos y parámetros estipulados por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat en el marco del programa de Sellos con Impacto Social.
Los ejes del reconocimiento oficial son cuatro, que a la vez se corresponden con cuatro sellos:
-
Sello Compras Sustentables: que se obtiene al realizar compras a Unidades productivas o emprendimientos de la Economía Social y Popular.
-
Sello Instalación: que se obtiene con la instalación de un local comercial, otras sucursales de su empresa u oficina/s comercial/es dentro de los barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Sello Empleabilidad: que se obtiene al realizar entrevistas efectivas y/o contrataciones laborales a una o más personas con domicilio en barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e inscritas en la base de datos de perfiles sociolaborales de la DGAPP.
-
Sello Financiación: que se obtiene al aportar económicamente a la Economía Social y Popular a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Economía Social -FONDES- con el fin de financiar proyectos productivos de la Economía Social y Popular.