Jueves 19 de Diciembre de 2024

La Ciudad presenta el 2° Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos

Se publicó el documento que reúne las políticas prioritarias de toda la gestión en materia de Compromiso Ciudadano y Derechos Humanos para el período 2024-2025.

Compartir en Redes

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos, coincidente en Argentina con el Día Nacional de la Democracia, presentamos el 2° Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos 2024-2025, un instrumento de gestión y un avance significativo a la hora de planificar, de sistematizar la información y de traducir objetivos en iniciativas concretas.

“En una fecha que simboliza el consenso de todo el mundo en respetar los derechos humanos, nos pareció importante poder realizar esta presentación. Construir una sociedad inclusiva, libre de discriminación y prejuicios, con igualdad de oportunidades y donde la convivencia pacífica sea la norma, requiere la suma de voluntades y un compromiso genuino con un cambio de paradigma. Ese cambio debe poner en el centro el respeto por los derechos humanos y la libertad de todas las personas como prioridades ineludibles”, expresó Pamela Malewicz, Subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos de la Ciudad.

Plan Local de Acción en Cultura Ciudadana y Derechos Humanos

Para la confección de este documento desarrollado desde la Dirección General de Entidades, dependiente de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos, se recopilaron y procesaron en colaboración con referentes de las demás áreas del GCBA 193 compromisos asumidos, ordenados de acuerdo a los siguientes ejes: Inclusión, no discriminación e igualdad; Seguridad pública, no violencia y acceso a la justicia; Memoria, verdad, justicia y políticas restaurativas; Acceso universal a derechos; y Cultura cívica y compromiso con los derechos humanos.

Este Plan Integral sobre Derechos Humanos representa mucho más que un documento de trabajo: es una invitación a construir, juntos, una ciudad donde la convivencia pacífica y el respeto por los derechos y libertades individuales sean la base de nuestra vida en común. Queremos que todos los sectores de la sociedad, desde la ciudadanía hasta las organizaciones del tercer sector, tengan acceso a la información, comprendan nuestras acciones y se conviertan en parte activa de este esfuerzo colectivo.

Se trata de la continuación del 1° Plan Local de Derechos Humanos 2019-2020 surgido en 2018 a partir de la carta compromiso con el Poder Ejecutivo Nacional a través de la cual el Gobierno de la Ciudad se comprometía a adaptar su planificación a los objetivos del Plan Nacional de Derechos Humanos, permitiendo a los vecinos y vecinas realizar un seguimiento claro de las metas cumplidas. El mismo concluyó con de un informe de resultados llevado a cabo en 2021 donde algunos de los indicadores del análisis reflejaron: la intervención de todas las áreas de gobierno para garantizar su cumplimiento (14 ministerios y/o secretarías) y más de la mitad (61%) de los compromisos asumidos cumplidos en su totalidad. Además. solo el 5% de los compromisos no se concluyeron, ya que el 17% fueron reprogramados por la pandemia y el 17% se completaron de manera parcial.

En cada paso, reafirmamos nuestra convicción de que los derechos humanos son una responsabilidad compartida, y que su vigencia depende del compromiso de toda la sociedad. Con compromiso e integridad, seguiremos trabajando en la promoción y protección de la conciencia ciudadana para construir un futuro mejor”, concluyó Florencia Zallio, Directora General de Entidades.

Agradecemos la participación los Ministerios de Cultura, Espacio Público e Higiene Urbana, Infraestructura, Educación, Justicia, Seguridad, Salud, Desarrollo Humano y Hábitat; las Secretarías de Deportes,  Legal y Técnica, Gobierno y Vínculo Ciudadano, Bienestar Integral,  Innovación y Transformación Digital, las Subsecretarías de Ambiente, Mujer, Transformación Cultural y Responsabilidad Social y Discapacidad que colaboraron para la confección de este documento que refleja la transparencia y accesibilidad de nuestras politicas publicas, pilares fundamentales de nuestra gestión.