La Escuela Técnica (E.T.) N.° 27 «Hipólito Yrigoyen» está ubicada en Virgilio 1980, barrio de Monte Castro. Es una escuela monotécnica -tiene una única orientación- en química, y asisten 1.200 estudiantes en tres turnos.
Su historia se remonta a la década del ‘40, años de la Segunda Guerra Mundial (1939– 1945), cuando el deterioro de las relaciones comerciales impuso a la Argentina la necesidad de industrializarse. En ese contexto se decretó la creación de la Escuela Técnica de Oficios Industriales de la Alimentación que antecedió a la E. T. N.° 27.
La Dirección General de Enseñanza Técnica nombró primer director al doctor Enrique Longobardi y le encomendó organizar la escuela, que no tenía terreno. Originalmente se evaluó instalarla en Mataderos, donde se desarrollaba la industria frigorífica. Finalmente, el 15 de marzo de 1949 la E.T. comenzó a funcionar en una casa- taller ubicada en Goya 351/ 7, Floresta. Enseguida, en 1950 se inauguró la asociación cooperadora cuyo primer presidente fue José Bergoglio, el padre de Jorge, el actual Papa Francisco.
La matrícula inicial de la escuela fue de 20 alumnos. Hasta 1971 fue director Longobardi, doctor en química y pionero de la industria del petróleo, quien se inició como docente en 1910 en la Escuela Técnica «Otto Krause».
Estudiaron en la E.T. N.° 27: el jefe de Estado del Vaticano, Papa Francisco, el director general del Teatro Colón, Jorge Telerman y el actor Diego Topa.

En 1952 adquirió la especialización en industrias químicas y se llamó Escuela Industrial N.° 12. El edificio iba quedando chico para la cantidad de matrícula, fue así como en 1956 se le adjudicó el predio comprendido entre Virgilio y Moliere, en los entonces confines casi desiertos de Monte Castro.
El 30 de noviembre de 1964 se colocó la piedra fundamental para la construcción del edificio actual y se bautizó a la escuela con el nombre de «Hipólito Yrigoyen». La obra se inauguró en 1974 y es donde funciona hasta hoy. En 1965 se identificó como E.N.E.T. (Escuela Nacional de Educación Técnica) N.° 27 y funcionaba en los turnos diurno y nocturno; ofrecía enseñanza mixta, algo que no era común en las escuelas técnicas y un curso de dos años para educación de adultos/as. También implementaron las pasantías laborales en empresas. Contaba con consultorios médicos, odontológicos y guardería para los/as hijos/as del personal.
La escuela desde su creación en 1941 ofreció «enseñanza mixta» pero recién en 1961 egresó la primera mujer, Carmen María Mancini.
En la actualidad los egresados y las egresadas de la E.T. N.° 27 «Hipólito Yrigoyen» obtienen el título profesional de «Técnico/a Químico/a». Están habilitados para supervisar y realizar ensayos en el ámbito industrial, investigar, programar, dirigir, realizar y/o asesorar respecto de la fabricación y utilización de productos químicos- industriales o procesos industriales en su faz específicamente química.
En la escuela encontramos documentos, placas, libros y objetos didácticos para la enseñanza de la química que cuentan su historia y conforman el patrimonio histórico educativo que recorre el devenir de la institución.
Últimas noticias

Cómo funcionan los servicios de la Ciudad por el paro de este jueves
Las tareas de recolección de residuos se reanudarán este jueves, con el servicio nocturno....

Más de 10.000 jóvenes en la Expo Empleo de la Ciudad
"Buscamos ser un puente para conectar oportunidades laborales con capacidades y talentos",...

El Gobierno porteño crea una plataforma para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela
Es una propuesta pensada para acompañar a las familias de los más de 700 mil alumnos porte...