Martes 19 de Septiembre de 2023

La Noche de los Museos: Disfrutá de Alice in Wonderland

En esta edición de la Noche de los Museos, el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón presentará una ópera sobre la icónica obra de Lewis Carrol. ¡Viví esta noche en la Usina!

Compartir en Redes
escenario


El sábado 23/9, de 18 a 01 h, te esperamos en la Usina, para que seas parte de la 19º edición de la Noche de los Museos, un evento para recorrer todos los museos y sitios culturales de nuestra Ciudad de forma libre y gratuita.

Será una noche especial donde la plaza cultural más importante del sur de la Ciudad te espera para disfrutar de la mejor música, las artes visuales y propuestas gastronómicas para iluminar una vez más el barrio con experiencias artísticas únicas.

En este marco, te invitamos a la presentación del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón que interpretará “Alice in Wonderland”, una ópera de cámara adaptada de la célebre novela de Lewis Carroll. En un único acto, un elenco de cinco cantantes asume la audaz tarea de dar vida a los extravagantes sueños de Alicia en un mundo surrealista y fantástico.

La pieza cuenta con la dirección musical de Pablo Bocchimuzzi, dirección escénica y vestuario de Marlon Zé, tutoría del proyecto escénico con Betty Gambartes y gran elenco. Acercate al Auditorio, a las 22:30 h, para ser parte de este evento. ¡No te lo pierdas!

 

La USINA siempre cerca. ¡Vení a descubrirla!


 

Pablo Bocchimuzzi (Dirección musical).

Es egresado con méritos de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina en las licenciaturas de Composición y Dirección Orquestal (Prof. Carlos Vieu) y de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como violista. Realizó estudios en Alemania junto a los Mtros. Jorma Panula, Collin Metters y Nicolás Pasquet. En Berlín asistió y dirigió la orquesta Capella Académica de la Humboldt Universität. Actualmente forma parte del gabinete de dirección del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, así como de la Coordinación de la Orquesta Académica. A su vez, desde 2018 y tras concursar por el puesto, es arreglador y asistente de dirección de la Agrupación Sinfónica de la Municipalidad de Morón. En los últimos años dirigió en numerosas ocasiones la Orquesta Académica en la Sala Principal, entre las cuales se destacan la participación del Ciclo Colón Contemporáneo junto al Ensamble Bang on a Can y el concierto de arte digital contemporáneo de Refik Anadol, con obras de Berio, Ligeti y Boeris.


Marlon Zé (Dirección escénica y vestuario)

Es director de escena, vestuarista y actor. Nació en Brasil, donde estudió Artes

Escénicas. Actualmente es alumno de la carrera de Dirección Escénica de Ópera

del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Sus últimos trabajos incluyen La

flauta Mágica de Mozart (Buenos Aires, Rojas), Amelia al ballo de Menotti (Teatro

Empire, Buenos Aires), La Traviata (Brasil), Eusébio Ramirez de Mariano Moro, Que

Assim Seja y CasTo de Nelson Rodrigues, Carícias de Sergi Belbel (Brasil), entre

otras. Trabajó como Profesor de Teatro en la Escuela de Actores JP Bureau en Joinville, Balneário Camboriú, Florianópolis, Jaraguá do Sul y Blumenau; Profesor

de Teatro Experimental en el Espacio Cultural "Casa Iririú" en Joinville; actor y vestuarista en el grupo de teatro Canto do Povo; performer en CiA.Vai! – Núcleo de

Pesquisa em Artes Cênicas; Profesor de Teatro Musical en la Escola de Artes AZ

Arte Grupo ONSTAGE Musical en Joinville y Productor de la Asociación Joinvilense

de Teatro en Santa Catarina Brasil. En los últimos años trabajó como asistente en

producciones de ópera y teatro con directores como Diana Theocharidis, Deda

Cristina Colonna y Gonzalo Demaría. También trabajó como director en grandes

producciones en Rio de Janeiro y Carnavales.

 

Betty Gambartes (Tutoría escénica)

Es guionista, música, directora de teatro y ópera. Realizó estudios pianísticos y

musicales en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario.

Egresó de la carrera de “Régie de ópera” del Instituto Superior de Arte del Teatro

Colón de Buenos Aires en 1985. Creó y dirigió Arráncame la vida, Cheek to cheek, Sin Compasión, Qué has hecho de mí, Tus besos fueron míos, Kabarett Criollo, Discepolín y yo, No te prometo amor eterno, Manzi, la vida en orsai, Lo prohibido, Te aconsejo que me olvides. Es autora junto a Diego Vila de Orestes, la primera ópera tango que fue comisionada por The World Music Theater Festival de Holanda y cuyo estreno dirigió en Holanda, Bélgica y posteriormente en Buenos Aires. En 2022 dirigió en el Complejo Teatral de Buenos Aires, la obra ¿Quién es Clara Wieck?, escrita en co-autoría con Diego Vila. Ha sido distinguida en varias oportunidades con el Premio ACE, Clarín, Florencio Sánchez, Premios Hugo, Luisa Vehil, Aadet, Argentores, Trinidad Guevara y Primer Premio Nacional 2019, entre otros. En cuanto a su labor docente, es profesora en la Carrera de Dirección Escénica de Ópera y en el Perfeccionamiento de la Carrera de Canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.