El Gobierno porteño puso en marcha el Plan de Renovación del Casco Histórico. Los trabajos de conservación y puesta en valor alcanzarán a más de 77 mil m2 de espacio público, es decir, un total de más de 45 cuadras. El objetivo es transformar la zona conservando su patrimonio histórico para mejorar la calidad de vida de los más de 299 mil vecinos que viven en el área y la experiencia de quienes lo visitan todos los días.
De esta manera, la Ciudad busca aumentar la movilidad peatonal con espacios de circulación más seguros; incorporar más árboles, consolidar espacios de atracción turística; generar nuevos puntos de interés para los porteños y los visitantes; y fomentar el desarrollo de una ciudad a escala humana, mejorando la conectividad entre Parque Lezama y Plaza de Mayo.
El objetivo es transformar la zona conservando su patrimonio histórico para mejorar la calidad de vida de los más de 299 mil vecinos que viven en el área y la experiencia de quienes lo visitan todos los días.
Los trabajos se llevarán adelante en el polígono comprendido por la av. Hipólito Yrigoyen, av. Juan de Garay, Tacuarí y av. Paseo Colón. A lo largo del 2022, la renovación incluyó las calles Bolívar, Humberto Primo, Carlos Calvo y Estados Unidos, y la restauración de las fachadas del edificio Otto Wulff y del Mercado de San Telmo.
El Plan se lleva adelante en conjunto entre los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Cultura, y la Secretaría de Transporte y Obras Públicas.
Las claves del Plan de Renovación del Casco Histórico
1. Recuperación de fachadas históricas y renovación de veredas.
2. Construcción de una conexión peatonal entre Plaza de Mayo y Parque Lezama.
3. Readoquinamiento de las calles en las que ahora hay asfalto para favorecer la identidad cultural y patrimonial de la zona.
4. Puesta en valor de espacios de atracción turística.
5 Incorporación de 156 árboles.
6. Colocación de nuevas luminarias y bolardos.
7. Reordenamiento de los recorridos de las líneas de colectivos que hoy circulan por las calles internas del Casco Histórico para que sea un espacio más seguro para los peatones. Se derivarán a la Red de Metrobus, en los corredores del Bajo y 9 de julio.
Durante el 2021, la Ciudad puso en valor la calle Defensa y la fachada de la Farmacia La Estrella. A principios de este año, se llevó adelante la obra del contracarril sobre la av. Belgrano, que se extendió cuatro cuadras desde Perú hasta avenida Paseo Colón.
Detalles del Plan de Renovación del Casco Histórico
● Humberto Primo, Carlos Calvo y Estados Unidos Los trabajos se realizaron a lo largo de seis cuadras, entre Perú y Defensa, y finalizaron en mayo. La intervención consistió en la reparación de veredas y del adoquinado existente y la incorporación de farolas para reforzar el alumbrado peatonal.
● Fachada del edificio Otto Wulff (av. Belgrano y Perú). La intervención consistió en la restauración y puesta en valor del edificio que tiene gran valor patrimonial. Incluyó el retiro de todos los elementos no originales en la fachada, trabajos de pintura, la restauración de fisuras, la reposición de los elementos ornamentales perdidos y la conservación de las piezas existentes.
● Fachada del Mercado de San Telmo (Defensa 963) Se realizó la primera restauración integral de la fachada y el refuerzo de iluminación. Se recuperó el material original de toda la fachada, se restauró el cartel principal, se colocaron toldos nuevos y por primera vez se instalaron 12 farolas 100% LED y 107 mts lineales de tiras LED en la fachada.
● Calle Bolívar. Las obras de la calle Bolívar, entre av. Belgrano y av. Juan de Garay, se dividirán en tres etapas que en total incluirán la nivelación de diez cuadras. Se reemplazará el asfalto existente con adoquines, se incorporarán nuevas luminarias y bolardos, se repararán las veredas con baldosas y se sumará más vegetación. La primera etapa, abarca desde av. Independencia hasta Humberto Primo. La segunda, entre Humberto Primo y av. Juan de Garay. Y la tercera, entre av. Belgrano y av. Independencia.
● Fachadas Patrimoniales Consiste en la puesta en valor de edificios del entorno a sitios emblemáticos, complementando las obras en el espacio público y potenciando el paisaje urbano. Éstas fachadas abarcan: Restaurante Aconcagua (Bolívar 905), Casa del Historiador (Bolívar 462), Casa de Luca Prodan (Alsina 451), Casa de Catalunya y Biblioteca Pompeu Fabra (Chacabuco 863) y Pista Urbana (Chacabuco 874).
● Perú, Balcarce y Chile Los trabajos se realizarán en Perú, entre av. Belgrano y av. Juan de Garay; en Balcarce entre av. Independencia y av. Belgrano, y entre Moreno y Alsina; y en Chile, entre Defensa y Paseo Colón, más Balcarce entre av. Belgrano y Chile. Los trabajos incluyen el ensanche y reparación de veredas, la incorporación de farolas, la instalación de mobiliario, la ejecución de rampas y la plantación de árboles.
● Transporte. El Plan de Reordenamiento de Colectivos en el Casco Histórico incluye cuatro líneas (22, 24, 28 y 126), que hoy circulan por las calles Perú y Chacabuco que serán derivadas al Metrobus 9 Julio y del Bajo.
Además, sobre Bolívar se construirá una ciclovía; Perú se transformará en una calle con una velocidad máxima a 10 km/h —al igual que en el resto de las calles de Microcentro—; y en Chacabuco se ensancharán las veredas y se nivelarán cruces.
Instancias de participación ciudadana
Desde diciembre de 2021 hasta el inicio de la primera etapa de las obras sobre la calle Bolívar, se realizaron cuatro reuniones con vecinos, referentes y directivos de las instituciones de la zona. Estos encuentros se enfocaron en dar a conocer el proyecto e intercambiar ideas sobre las etapas de renovación.
Polígono comprendido por el del Plan de Renovación del Casco Histórico: