Lunes 05 de Diciembre de 2016

Las escuelas apuestan por la hidroponía

Consiste en cultivar plantas a través de soluciones minerales. Con innovación y tecnología se abren nuevos caminos para las huertas escolares donde los chicos aprenden de manera integral.

Compartir en Redes

La instalación de sistemas de hidroponía muestra un nuevo horizonte para las huertas que llevan adelante las escuelas de la Ciudad. Es un método innovador, eficiente y sustentable de producir alimentos en ámbitos urbanos, una técnica utilizada para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola.

El desarrollo de huertas hidropónicas en las escuelas se enmarca en el proyecto Huertas Escolares que lleva adelante el Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación porteño, que promueve la implementación de la huerta como recurso didáctico para la enseñanza y la investigación.

Gracias al proyecto de hidroponía, los chicos conocen de dónde vienen los alimentos que comen en sus hogares, aprenden a cuidar los cultivos y a seleccionar nutrientes

En el invernadero los alumnos siembran los cultivos que se cosecharán en el momento indicado y realizan distintas actividades pedagógicas con la huerta.

La huerta escolar orgánica incentiva la sensibilidad e interés por los problemas ambientales y contribuye a desarrollar los valores, aptitudes y conocimientos.

Gracias al proyecto de hidroponía, los chicos conocen de dónde vienen los alimentos que comen en sus hogares, aprenden a cuidar los cultivos y a seleccionar nutrientes, que se agregan en una solución rica en minerales, y así pueden abordar distintos contenidos pedagógicos, a través de la experiencia y el contacto con las plantas.


El cultivo en primera persona

La Escuela N° 19 DE 21 “Hermanos Latinoamericanos”, ubicada en el nuevo polo educativo de Villa Lugano, se sumó al proyecto “Hidroponía”. Allí se construyó en septiembre de 2015 un invernadero de 7 metros de largo por 5 metros de ancho y se instaló un gran sistema hidropónico que permite cultivar alimentos sin la necesidad de usar tierra, libres de pesticidas y agroquímicos. Este sistema permite optimizar el uso del espacio y producir alimentos seguros en los casos donde los suelos carecen de aptitud necesaria. Las tareas en la huerta hidropónica logran que los alumnos incorporen conocimientos de manera integral y transversal, a la vez que siembran diversos cultivos y realizan actividades pedagógicas con la huerta.


La hidroponía se basa en el principio de que el suelo puede ser reemplazado por un medio compuesto por agua, sales minerales y aire.

De este modo, se incentiva la creación y revalorización de espacios verdes escolares y se promueve la instalación en las escuelas de sistemas de hidroponía que no requieran un espacio amplio para el invernadero, ya que se pueden utilizar otros recipientes, como caños de PVC.

El primer sistema de cultivo hidropónico con invernadero se instaló en la Escuela N° 30 DE 9 “Granaderos de San Martín”. Desde su inauguración en 2013, alumnos de todos los niveles trabajan diferentes temáticas con la huerta, la cuidan diariamente y cultivan distintas especies de verduras y hortalizas. También arman plantines que son destinados a otras instituciones, como en el caso de la Huerta Modelo que lleva adelante el Jardín Maternal 8 DE 9.


Ventajas de la Hidroponía

El sistema de hidroponía tiene varias ventajas respecto al cultivo tradicional:

  • Prevención y reducción de enfermedades que necesitan del suelo para proliferar.
  • Se evita el uso de herbicidas y pesticidas.
  • Óptima nutrición vegetal. La misma es completa y homogénea para todas las plantas.
  • Mayor densidad de plantas. Permite una cosecha mayor por unidad de superficie.
  • Se evita la existencia de malas hierbas, ya que en los sustratos inertes no están presentes sus semillas.
  • Óptima calidad de las verduras y frutas.
  • Ahorro de agua en los circuitos cerrados de hidroponía.
  • Permite la producción de alimentos en los lugares de consumo.