El 27 de agosto de 1920 Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentina con la transmisión de la ópera Parsifal desde la terraza del Teatro Coliseo. Se trató de la primera emisión integral y completa de un programa de radio, llevada a adelante por los cuatro radioaficionados que pasaron a la historia como los "Locos de la Azotea".
Tan solo siete años después de la icónica transmisión, nació LS1 Radio de la Ciudad: la primera radio pública de la Argentina, con el nombre de Radio Municipal un 23 de mayo de 1927. La radio en ese entonces, creada por iniciativa de Regina Pacini de Alvear, tenía como principal objetivo transmitir las funciones desde el Teatro Colón y difundir su música y cultura.
A 104 años de la primera transmisión radial del mundo, celebramos más que nunca a este medio y a quienes forman parte de su día a día. ¡Feliz Día de la Radio!
Seguinos
Últimas noticias

Día del bandoneón junto a la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce
El 11 de julio celebramos el día del bandoneón con un concierto de La Balcarce en el Centr...

La Ciudad recuperó un sector del espacio público que había sido ocupado ilegalmente en Parque Saavedra
Recientemente, vecinos de la zona habían denunciado situaciones de violencia, peleas y ame...

Las actividades de la Ciudad para celebrar el Día de la Independencia: shows en vivo, folklore, talleres, artesanías y productos regionales
Se iluminarán de celeste y blanco el Obelisco, el Teatro Colón, el Planetario, el Puente d...