Miércoles 12 de Junio de 2024

Lo mejor de la música y la poesía en la Usina

El Ciclo de Música de Cámara en la Usina del Arte, continúa este domingo 16 a las 11.30 h, con la presentación de un concierto para canto y piano en el que las mejores poesías se fusionarán con las más bellas melodías. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Compartir en Redes

El domingo 16, la Usina del Arte recibe al talentoso pianista Carlos Koffman en el que se presentará "Música y Poesía de los siglos XIX y XX". Se trata de un concierto para canto y piano que recorre las más bellas canciones inspiradas en poemas de grandes escritores como Victor Hugo, Baudelaire, Sully-Prudhomme y José Iglesias De La Casa entre otros.

El  repertorio fusionorá la Melodie française, género vocal de canciones en francés que generalmente utilizan textos poéticos de grandes compositores musicales como  Gabriel Fauré, Jules Massenet, Henri Duparc, Chausson) y  la canción de cámara argentina  de la mano de Carlos Guastavino, el mayor exponente del llamado "nacionalismo romántico argentino".

 

musica de cámara

 

Programa:

Gabriel Fauré
- Mai (Victor Hugo)
- Rêve d'amour (Armand Silvestre)

Jules Frédéric Massenet
-OuvreTes Yeux Bleus (Paul Robiquet)

Henri Duparc
- Chanson Triste (Jean Lahor)

Reynaldo Hahn
- A Chloris (Théophile de Viau)

Gabriel Fauré
- Au bord de L'eau (Sully-Prudhomme)
- Automne (Armand Silvestre)

Henri Duparc
- L'invitation au voyage (Charles Baudelaire)

Gabriel Fauré
- Après un Rêve (Romain Bussine)
- Le Secret (Armand Silvestre)

Jules Frédéric Massenet
-A Colombine (Louis Gallet)

Reynaldo Hahn
- Le Rossignol des Lilas (Léopold Dauphin)

Ernest Chausson
- Le Colibri (Leconte de Lisle)

Gabriel Fauré
-Notre Amour (Armand Silvestre)

Carlos Guastavino: Tres Canciones sobre poesías de José Iglesias De La Casa
- La palomita
- Cantilena
- Dones sencillos

Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

CAFFARENA 1