Domingo 02 de Junio de 2024

Los museos porteños presentan nuevas muestras en junio

Las novedades abarcan artistas viajeros, arte textil y de los pueblos americanos en el MAP, el Perlotti y el Fernández Blanco. Además, siguen las exposiciones inauguradas en los últimos meses.

Compartir en Redes

Los museos de la Ciudad presentan nuevas exposiciones en junio que reflejan la diversidad artística de Buenos Aires. Las propuestas incluyen desde las fotografías de un artista viajero del siglo XIX hasta miradas contemporáneas sobre el patrimonio y el legado americanos.

El jueves 13 de junio el Museo de Arte Popular José Hernández inaugurará la muestra “Patrimonio consentido” y la exposición de las obras del “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato”. El jueves 27 de junio comenzará “Señales de América. El legado de nuestros ancestros” en el Museo de Esculturas Luis Perlotti y el viernes 28 de junio se presentará en el Museo Fernández Blanco “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”. En paralelo, continuarán muchas exposiciones inauguradas en meses anteriores.

Las propuestas incluyen desde fotografías de un artista viajero del siglo XIX hasta miradas contemporáneas sobre el patrimonio americano

Museos

Inauguraciones

Patrimonio consentido

En el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373).
Inaugura: jueves 13 de junio a las 18.

A la luz de una mirada actual, se presentarán más de 40 piezas de la colección del Museo, para advertir diferentes discursos, problemáticas y debates contemporáneos. La colección, integrada por artesanías tradicionales y contemporáneas, se vincula en esta muestra con construcciones simbólicas, sentidos y emociones. Evocaciones de la memoria, historias de vida, aromas, sonidos, texturas, colores, constituirán una experiencia sensorial para los visitantes. La propuesta es percibir estas piezas con todos los sentidos. Las obras patrimoniales mostrarán diversos niveles de lectura: el del contenido y el de la materialidad. En la Sala Anexo.

XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato

En el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373).
Inaugura: jueves 13 de junio a las 18.

El Salón es una convocatoria anual de la que participan artistas nacionales y extranjeros, organizada por la Asociación de Amigos y el Museo. Instalado en el panorama cultural argentino, crece año a año con una alta participación de artistas y propuestas que renuevan y amplían el campo artístico y textil. El visitante encontrará en las obras seleccionadas y premiadas un universo diverso de técnicas que combinan lo tradicional con lo experimental y materiales orgánicos, inorgánicos o sintéticos y que son, en su conjunto, un muestrario de texturas, volumen y color. El jurado estuvo conformado por Stella Carone, Berta Teglio y Ana Zlatkes.

El Salón de Arte Textil es una convocatoria anual de la que participan artistas nacionales y extranjeros

Museos

Señales de América. El legado contemporáneo de nuestros ancestros

En el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644).
Inaugura: jueves 27 de junio a las 18.

La exposición surge de una extensa investigación del artista argentino Pablo Madrid, quien ha realizado un estudio sobre el arte latinoamericano, profundizando en Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Y se materializa en un proceso creativo con obras que combinan materiales y técnicas tradicionales, recuperadas como novedosas, síntesis de la cosmovisión de los pueblos americanos. En este repertorio artístico contemporáneo prevalece el valor de la transmisión oral de saberes ancestrales, ritos y ceremonias presentes en el mundo andino. En esta línea reflexionan también, y con un lenguaje propio, las artistas invitadas Elsa Mareque y M. Viviana Paz, en pintura y técnica mixta. Sus obras se amalgaman en el itinerario visual y sensorial que propone Pablo Madrid. Además, la muestra homenajea a Alfredo Yacussi (1941-1996), gran referente plástico comprometido con el legado ancestral, cuya colección forma parte del patrimonio del Museo Perlotti.

Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX

En el Museo Fernández Blanco - Sede Palacio Noel (Suipacha 1422).
Inaugura: viernes 28 de junio a las 12.

Guido Boggiani fue un reconocido artista plástico, etnógrafo, comerciante y fotógrafo, destacado dentro del grupo de viajeros estadounidenses y europeos que recorrieron Sudamérica a finales del siglo XIX. Mientras muchos de ellos se interesaron por representar una mirada exótica del interior del continente, la obra fotográfica del artista italiano, centrada en el Gran Chaco y el Mato Grosso —principalmente en las tribus caduveo y chamacoco— , se diferencia de esa visión. La particularidad de Boggiani es que conjuga el interés científico-etnográfico con la sensibilidad, la intuición estética y el compromiso con aquellos “otros”, y resulta así un verdadero encuentro de identidades y culturas. La exposición busca entonces hacer honor al legado de este trascendente patrimonio visual y documental que, en aquel cambio de siglo, da cuenta de una región aún inexplorada.

Durante junio continuarán muestras como Troilo, el otro Gardel del Abasto, La historia del fileteado porteño y De musa a creadora: el rol de la mujer en el arte, entre otras

Museos

Muestras que continúan

  • Adolf Methfessel. El pintor científico” e “Intervenciones Mínimas II” en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291)
  • Hermandad” en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373)
  • 28o Salón Bienal de Arte Textil y “El hilo conductor” en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555)
  • Wilenski, fotógrafo de artistas” en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51)
  • Troilo, el otro Gardel del Abasto” en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735)
  • Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño” en el Buenos Aires Museo (Defensa 223)
  • De musa a creadora. El rol de la mujer en el arte”, hasta mediados de junio en el Museo Perlotti (Pujol 644)