Viernes 06 de Diciembre de 2024

Los programas de Inclusión Digital y Orientación Vocacional cierran el ciclo 2024 con más de 11 mil personas capacitadas

Estos programas tienen como objetivo promover la inclusión activa de las personas mayores en la sociedad, brindándoles la oportunidad de adquirir nuevas competencias digitales y fomentar el desarrollo de emprendimientos.

Compartir en Redes

La Secretaría de Bienestar Integral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo el cierre de los programas de Inclusión Digital y Orientación Vocacional, con la entrega de certificados a los participantes de este ciclo.

La ceremonia de entrega de diplomas fue un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los participantes. Al mismo tiempo, el evento subrayó el compromiso del Gobierno con el bienestar y la inclusión de las personas mayores, impulsando su integración al mundo digital y el fortalecimiento de sus habilidades para llevar adelante nuevos proyectos y emprendimientos.

Sobre los programas

Orientación Vocacional +55. “Aprender a EmPrender” 2024
Se trata de un espacio en el que se fortalecen las competencias personales y se fomenta la iniciativa de emprender proyectos personales.

Este año participaron +700 personas.
A través del Ciclo OV+55 se proponen diferentes técnicas para incorporar nuevas estrategias, organizar las acciones que nos permiten emprender y avanzar en el camino elegido.

El programa se dicta en modalidad grupal, lo cual posibilita la escucha de diferentes puntos de vista, la interacción y el aprendizaje. Cada participante, desde su saber y experiencia, aporta algo único y valioso.

Conocer más acá.

Ciere OV+55 e ID

Inclusión Digital

Se trata de capacitaciones sobre el uso independiente de la tecnología, abarcando desde el manejo de dispositivos móviles y el uso de aplicaciones hasta recomendaciones en ciberseguridad e inclusión financiera.

Este año se capacitaron +11200 personas en +670 capacitaciones.

Capacitaciones en el uso de tecnologías para su vida cotidiana. El programa ofrece encuentros presenciales y virtuales, organizados en espacios públicos, centros de día y jubilados, sedes comunales, y organizaciones de la sociedad civil.

Capacitaciones Itinerantes
Consisten en 3 o 4 encuentros que abordan temas específicos según la demanda del lugar donde se realicen. Los temas son configuración de teléfonos, uso de correo electrónico, aplicaciones de mensajería, redes sociales, ciberseguridad e inclusión financiera.

Centros de Formación Digital
Ciclos de capacitaciones de 3 meses de duración dividido en tres niveles: inicial (configuración del teléfono, WhatsApp, correo electrónico y ciberseguridad), intermedio (Google Fotos, redes sociales como Instagram y Facebook, y Club + Simple) y avanzado (Google Drive, billetera digital, edición de fotos y videos) y charlas especiales de inclusión financiera e inteligencia artificial.

Más información acá.

Cierre OV+55 e ID

ABC Digital: Capacitaciones Prácticas Virtuales
Se trata de encuentros en modalidad virtual destinados a acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores.

Este año se capacitaron +2400 personas.
Las temáticas ofrecidas para las capacitaciones fueron seleccionadas considerando las principales demandas de la población de la Ciudad de Buenos Aires, con especial atención al segmento mayor de 60 años, y la posibilidad de desarrollo frente a grupos heterogéneos.

Más información acá

Entre las temáticas que se ofrecen: Configuración del teléfono, uso de Whatsapp, correo electrónico Gmail, redes sociales, Club +Simple, Ciberseguridad: Herramientas para aprender a cuidar nuestros datos en el mundo digital; Inclusión Financiera: Uso del cajero, recomendaciones de seguridad, bancarización.