Jueves 15 de Agosto de 2024

Más de 400 docentes participaron de un conversatorio sobre educación y tecnología

Bajo el lema «Preguntas potentes que invitan a transformar la educación» se desarrolló la conferencia de 3 especialistas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Compartir en Redes

En el marco del ciclo de conferencias «Colecciones en Red», organizado por la Dirección General de Escuela de Maestros y dirigido a docentes de todos los niveles educativos de la Ciudad de Buenos Aires, los especialistas Alejandro Piscitelli, Sofía Álamo y Mariana Ferrarelli disertaron el pasado 7 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo la consigna: «Preguntas potentes que invitan a transformar la educación».

Durante el encuentro, los conferencistas dialogaron e intercambiaron ideas con los docentes sobre conceptos que enriquecen los debates actuales e invitan a diseñar las aulas del futuro en tiempos de inteligencia artificial generativa.
Los especialistas coincidieron en que, más allá de su impacto en la productividad, el interés por las inteligencias artificiales constituye un fenómeno digno de estudio «a modo de test proyectivo sociocultural».

Alejandro Piscitelli, por su parte, se refirió al caso de ChatGPT y cómo esta tecnología, lanzada en noviembre de 2022, se difundió exponencialmente sin una previa consideración de sus efectos sobre los usuarios. «Su uso se ha expandido a tal punto que hoy 500 millones de personas proyectan en el algoritmo la resolución de problemas universales», expresó.

«Estas conferencias con especialistas enriquecen al ofrecer un diálogo que nos invita a repensar nuestras prácticas docentes y abrir nuevos horizontes en las aulas», expresó Viviana Dalla Zorza, directora general de Escuela de Maestros.

Reviví la conferencia completa:

Sobre los conferencistas

Alejandro Piscitelli es profesor de Escenarios Futuros en la Universidad de San Andrés y profesor emérito de la cátedra de Datos en la UBA. Fue director de educ.ar y ha creado laboratorios de artes y ciencias en América Latina.

Mariana Ferrarelli es licenciada en Comunicación y magíster en Metodología de la Investigación. Además, es docente e investigadora en temas de medios, tecnología y educación.

Sofía Álamo es licenciada en Comunicación y magíster en Negocios Digitales. Actualmente, es líder regional de Digital House Schools y docente.