Lunes 09 de Octubre de 2023

Más de 50.000 personas disfrutaron la 2da edición de La Noche de las Peñas

Este sábado 7, más de 40 espacios abrieron sus puertas a vecinos y turistas con una programación artística dedicada a difundir la tradición folklórica argentina.

Compartir en Redes

En el marco de las NochesBA, este sábado 7 de octubre se desarrolló La Noche de las Peñas, una experiencia cultural dedicada a difundir la tradición folklórica argentina a través del baile y la música. La iniciativa reunió a más de 50.000 vecinos, vecinas y turistas de 20 a 00 h, que disfrutaron de un circuito artístico y programación especial.

Con entrada libre y gratuita, la edición de este año contó con la participación de 40 espacios, entre clubes de música, centros barriales, peñas y sitios folklóricos de la Ciudad seleccionados a través de una convocatoria que tuvo lugar entre el 21 de junio y el 7 de julio. Este proceso permitió a los participantes recibir apoyo económico para la creación de programas especiales durante La Noche de las Peñas. Además, en colaboración con la Asociación Nacional de Folklore, se unieron otras 11 peñas del Gran Buenos Aires.

“La Noche de las Peñas es una celebración de la tradición folklórica argentina, en la que la música y el baile se unen para crear una experiencia cultural única. Además, nos enorgullece que este año se hayan sumado espacios del Gran Buenos Aires a través del trabajo conjunto con Asociación Nacional de Folklore, destacando así el carácter federal de esta celebración”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.

La Noche de las Peñas 2023


Esta experiencia cultural y gastronómica se diseñó para promover a las peñas y espacios de la Ciudad de Buenos Aires que preservan y celebran la tradición folklórica del país a través de la danza y la música. Entre los eventos destacados, en el Bar Notable Los Laureles (Av. Iriarte 2290, Barracas) se desarrolló un taller de folklore, un recital del Trío Tantay y una muestra de destrezas, danzas, bombos y boleadoras. También hubo baile con música en vivo.

Quienes se acercaron a La Paila, cocina y cultura de nuestra tierra (Costa Rica 4848, Palermo), pudieron disfrutar de un viaje musical que exploró la identidad territorial a través del arte de Nuna Trío, que fusionó ritmos, colores y sabores de la América morena. También estuvieron Las Damas del Litoral, un grupo musical de chamamé compuesto exclusivamente por mujeres dedicadas a la promoción del arte y la cultura del Litoral.

En Espacio 350 (Billinghurst 350, Almagro), se presentaron tres grupos de artistas del folklore nacional: Cantares del Alma, Mónica Younis y su grupo, y La Fragua. La velada incluyó música en vivo y opciones gastronómicas.

El icónico P'al que Guste (Talcahuano 949, Retiro), en pleno centro porteño y dedicado a la difusión de la cultura criolla tradicional, ofreció una noche de gastronomía y música a cargo de Francisco Guevara. En tanto, la Pulpería Quilapán (Defensa 1348, San Telmo) presentó al artista Esteban del Monte.