Martes 18 de Junio de 2024

Mayores sin maltrato: la importancia de visibilizar y concientizar sobre el abuso y el maltrato en la vejez

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Bienestar Integral de la Vicejefatura de Gobierno, realizó distintas acciones para promover el diálogo y la reflexión sobre esta problemática.

Compartir en Redes

Las personas gozan de los mismos derechos a lo largo de toda su vida.  
Mediante distintas acciones de concientización y un trabajo articulado con las distintas áreas de Ciudad, se impulsó la campaña “Mayores sin maltrato” para problematizar y reflexionar sobre el tema.

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio, el Gobierno de la Ciudad realizó capacitaciones a distintos equipos de la Ciudad que trabajan e interactúan con personas mayores, con el objetivo de promover buenas prácticas, brindar una atención de calidad e intervenir frente al maltrato.

Monumento Mujer

 Monumento de la Mujer 

usina

 Usina del Arte

Planetario

 Planetario

Monumento a los Españoles

 Monumento a los Españoles

Vicky

 

"El buen trato hacia las personas mayores no es una gentileza o un gesto de buena educación: es un derecho que debe ser respetado, por eso es esencial que trabajemos juntos desde Gobierno, organizaciones y la comunidad en su conjunto para derribar estereotipos, denunciar el maltrato y construir una Ciudad más justa e inclusiva, que garantice el respeto y la dignidad, en todas las etapas de la vida, porque la forma en que tratamos a nuestros mayores refleja quiénes somos como sociedad". (Victoria Morales Gorleri, Secretaria de Bienestar Integral)

Policia

 Capacitación Policía de la Ciudad "Buenas prácticas hacia la vejez"

Capacitacion

 Capacitación junto a la Fundación Amijai

PMS

 Capacitación "Buenas prácticas en la vejez"

barrio mugica

 Capacitación en el Punto de Bienestar del Barrio Mugica

Ramos

 Capacitación en el Hospital Ramos Mejía

 

Ser mujer y ser mayor: doble vulnerabilidad

En la Ciudad de Buenos Aires:

  • El 55% de los victimarios son los hijos de género masculino. 

  • El 67% de los victimarios son de género masculino.

mujeres

3 de cada 4 personas mayores víctimas de casos de violencia son mujeres

A medida que las personas envejecen, la violencia y la desigualdad que pueden haber experimentado a lo largo de su vida se intensifican. Esto tiene un impacto especialmente severo en las mujeres, lo que evidencia que la violencia de género no solo persiste, sino que se agrava con la edad. 


Programa Lazos: atención a mujeres víctimas de violencia 

Para recibir contención, orientación y asistencia psicológica a mujeres que sufren violencia física o emocional de sus hijos o hijas mayores de 14 años, comunicarse con:

  • 4568-1245
  • lazosmujer@buenosaires.gob.ar
  • Atención: lunes a viernes de 9 a 16 horas
  • Atención a víctimas de violencia de género → llamar al 144 

adulto


Si sos víctima de maltrato, no estás solo

Quienes estén atravesando una situación de violencia o conozcan a alguien que sufre de maltrato físico, psicológico o financiero, pueden comunicarse al programa Proteger:

 

  • 0800-222-4567 de lunes a viernes de 9 a 16 horas
  • proteger@buenosaires.gob.ar 
  • En caso de urgencia, llamar al 911 ó al 107 (SAME)

Proteger