Martes 06 de Junio de 2023

Movilidad en barrios populares

Presentamos las publicaciones "Ellas se mueven seguras" y "Manual de Movilidad y Barrios Populares".

Compartir en Redes

A partir del año 2015, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó un proceso de reurbanización e integración socio-urbana de los barrios populares de la Ciudad. Este proceso integral, transversal y con un fuerte enfoque participativo fue llevado adelante por distintas oficinas y reparticiones del GCBA. Los trabajos se dividieron en distintas fases, que abarcan desde el tendido de redes de infraestructura básica hasta la reconversión del tejido urbano en todos sus aspectos, encarando de manera central el problema principal, las condiciones de hábitat en estos lugares y la integración socio-urbana de sus habitantes.

Entendiendo la relevancia de este proceso y en sincronía con el impacto positivo en el resto de la ciudad, el Manual de Movilidad Y Barrios Populares pretende establecer una visión general de la importancia cardinal de la movilidad en términos de integración socio-urbana. Asimismo, busca ordenar los proyectos e iniciativas relacionadas a la movilidad y el transporte y estandarizar procedimientos y procesos con el fin de que el mismo pueda ser utilizado como referencia por otras entidades gubernamentales nacionales e internacionales.

La movilidad urbana es esencial para quienes habitan en las ciudades. Las infraestructuras y los servicios de transporte son un medio indispensable para mejorar el bienestar de las personas, facilitando su acceso a los beneficios económicos y sociales propios de la vida urbana. La falta de un sistema de transporte público robusto y eficiente en una ciudad repercute negativamente en la vida y el bienestar de sus habitantes. Las consecuencias asociadas se acentúan más para las mujeres y personas diversas, quienes cuentan con opciones de movilidad limitadas, y los retos son aún más grandes para las mujeres que viven en barrios de bajos ingresos y socialmente vulnerables.

Ellas se mueven seguras es un estudio realizado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas junto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y con la colaboración de un equipo de consultores internacionales, conformado por Safetipin (India) y la Cooperativa Cambalache (Argentina), y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), con el objetivo de entender las barreras a la movilidad de las mujeres en 8 barrios populares de la ciudad. Esta investigación se enfoca en comprender los factores que impactan en la movilidad diaria de las mujeres y personas con identidades diversas alrededor de los barrios seleccionados. Así se pudo esbozar un sistema de ejes de acción y posibles soluciones con el fin de mejorar la movilidad en estos barrios desde una perspectiva de género.