El Museo del Humor (MuHu) fue inaugurado en 2012, con el objetivo de conservar, investigar y exhibir el patrimonio artístico relacionado con la ilustración, el dibujo y la animación humorística producida en nuestro país.
El edificio donde tiene sede el Museo perteneció tradicionalmente a la Cervecería Munich. Obra del arquitecto Andrés Kálnay, la cervecería fue desde su inauguración en 1927 un espacio destacado en la cultura porteña.
Además de ser un lugar de encuentro para quienes paseaban por la zona, allí se daban cita personajes de la política, del arte y del deporte; nombres como Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Alfonsina Storni, Juan Manuel Fangio, y Carlos Gardel, engalanaron largas veladas en el local.
A partir de su apertura, el MuHu se convirtió en el lugar dedicado al recuerdo de los creadores del humor gráfico argentino. Los miembros del consejo asesor del museo fueron, originalmente, los notables Quino, Carlos Garaycochea, Manuel García Ferré, Hermenegildo Sábat y Mordillo. A su acervo, se sumó en 2015 el Paseo de la historieta, el reconocido circuito callejero de murales y reproducciones en tamaño real de personajes populares.
El edificio aún conserva sus rasgos arquitectónicos originales: estatuas de mozas con los chopps de cerveza en la entrada, amplios y coloridos vitrales en las ventanas y en el interior -intactos- sus pisos, mesas, y la barra con la caja registradora de la cervecería. Esta decoración forma parte del marco en el que el Museo exhibe las obras.
La muestra permanente, dedicada al humor gráfico nacional, va desde sus inicios, con las revistas fundacionales “Caras y Caretas” y “El Mosquito”, pasando por las de la edad de oro, representada por “Patoruzú” , “Rico Tipo” y “Tía Vicenta”, hasta llegar a las más contemporáneas “Satiricón”, “Chau Pinela” y “Humo®”.
Los vecinos y las vecinas de la Ciudad, a través de Participación Ciudadana, han podido conocer de modo exclusivo este valioso espacio cultural que, además de estar siempre presente durante los recorridos de La Noche de los Museos, ha permitido visitar sus muestras de la mano de un guía, y también ha sido sede de una cena romántica durante el Día de los Enamorados.