Jueves 21 de Septiembre de 2023

Noche de los Museos: Sitio arqueológico la Cisterna

Te esperamos en la noche más especial de la ciudad con una programación que incluye visitas guiadas breves, recorridos, una charla y música para toda la familia.

Compartir en Redes

En la Noche de los Museos, vení a conocer el sitio arqueológico de la Cisterna.

El sábado 23 de septiembre, el Sitio Arqueológico La Cisterna abrirá sus puertas de 18 a 2 de la madrugada para vivir una nueva edición de La Noche de los Museos, en la que podrás recorrer la muestra: Un Solar, muchas historias.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de este solar? ¿Qué elementos representan los distintos momentos de ocupación? El conjunto de elementos recuperados nos permite viajar en el tiempo y encontrar algunas respuestas de un pasado cotidiano sobre el que poco cuentan los documentos históricos.

En continuado toda la noche

Visita Guiada breve por el Sitio Arqueológico La Cisterna

Organiza: Centro de Arqueología y Paleontología “Dr. Mario Silveira”

 

18.00 Visita guiada especial por el entorno de la Cisterna

Guiada por los edificios y lugares emblemáticos de la manzana de Moreno 550.

Sin inscripción hasta agotar cupo de 40 personas

Organiza: Lucas Sosa

 

19.00 Miradores de Buenos Aires en la Cisterna

Guiada desde el cielo de Moreno 550.

Sin inscripción hasta agotar cupo de 40 personas

Organiza: Sandra Caffarelli

 

20.30 El furor del Plesiosaurio hacia 1920

Magrio González e Iris Serrano, los documentalistas junto a Julia D´ Ángelo paleontóloga especialista en reptiles prehistóricos.

En 1922, el director del zoológico de Buenos Aires Clemente Onelli recibió una carta desde la Patagonia donde le anunciaban la presencia de un extraño animal en una laguna, pidiéndole que brindara material para su caza. Por ello organizó una expedición al sur tras ese animal que los medios catalogaron como Plesiosaurio.

Durante esa época se compusieron cinco tangos y un foxtrot dedicados al plesiosaurio, que nunca fueron grabados. El tema Plesiosaurio marcó tendencia convirtiéndose en un asunto de la época.

Los documentalistas Magrio González e Iris Serrano recuperaron las partituras del tango “El Plesiosauro” (Rafael D’Agostino y Amílcar Morbidelli) y el foxtrot "Plesiosaurio- The Last Fauna" (Gerónimo Curti) con el apoyo del fondo Activar/Patrimonio del Ministerio de Cultura Argentina, la orquesta femenina Sciammarella Tango los grabó.

 

21.00 Presentación en vivo de Sciammarella Tango

Ofrecerá la primera presentación en vivo de temas inéditos rescatados en el trabajo de investigación realizado por los documentalistas Magrio González e Iris Serrano.

Sciammarella Tango es una orquesta femenina y cosmopolita, integrada por músicas provenientes de las mejores orquestas de Buenos Aires, como la Orquesta del Tango de Buenos Aires, la Orquesta Académica del Teatro Colón o la Orquesta Sinfónica Nacional.

Versiones en francés, tangos publicitarios, compositores exiliados, obras conservadas en museos, catálogos de editoriales que ya no existen, temas de películas perdidas del cine nacional se convierten en la base de su repertorio.

Con la colaboración especial de Santi Reuil de Paleocartón

Es importante que tengas en cuenta:

  • El ingreso del público será por orden de llegada. A medida que las personas egresen, se renovará el acceso de nuevos visitantes.
  • El último horario del ingreso previsto será a la 1.40 am.
  • Edificio accesible.
  • El domingo 24 de septiembre, el Sitio Arqueológico la Cisterna permanecerá cerrado.

 

El Sitio Arqueológico La Cisterna busca acercar la arqueología, la conservación y la paleontología a la comunidad, visibilizando un patrimonio poco conocido.

Es gestionado por la Gerencia Operativa de Patrimonio del Ministerio de Cultura, a través del Centro de Arqueología y Paleontología “Dr. Mario Silveira”, tiene como misión promover el patrimonio como parte activa de la cultura.

En este espacio se realizan actividades para pensar el patrimonio cultural de la ciudad.

 

Acceso Gratuito

Dada la capacidad del lugar se permite un aforo de hasta 40 personas

El Sitio está abierto Miércoles a domingos de 13.00 a 18.00

 

Visitas Guiadas

Miércoles a viernes a las 15.00 y 16.30

Sábados y domingos a las 15.00 y 17.00

Descargar