Viernes 03 de Enero de 2025

Nuestros HITOS 2024

Un balance positivo en la protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Compartir en Redes

Desde el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNYA) queremos destacar los hitos significativos de este 2024 de cada una de sus áreas clave. Este año estuvo marcado por avances en la coordinación interinstitucional, capacitaciones masivas y una mayor eficiencia en los programas de atención y protección.


Presidencia

Durante 2024, la Presidencia lideró la creación de manuales y protocolos para centros socioeducativos, asegurando la correcta aplicación de la Ley 114 y otras normativas relacionadas. Además, se destacó la participación activa en mesas interinstitucionales para formular políticas integrales que beneficien a la niñez y adolescencia.

En el ámbito de capacitación, se logró un impacto considerable:

  • 3,280 participantes capacitados en total.
    • Internos: 635 trabajadores recibieron formación en temas como RCP, el derecho a ser oído, la Ley Lucio y herramientas interdisciplinarias.
    • Externos: 2,645 personas, incluyendo docentes, profesionales de la salud y abogados, adquirieron conocimientos sobre intervenciones adecuadas y derechos de la niñez. Presi fin de año

Dirección General de Programas Descentralizados

Esta dirección supervisó la actividad de las Defensorías Zonales, presentes en todas las Comunas, y aplicó el nuevo Manual de Procedimientos para garantizar una atención integral frente a amenazas o vulneraciones de derechos.

  • Intervenciones totales activas: 24,628 casos distribuidos entre:
    • Región Este: 7,258.
    • Región Centro: 7,679.
    • Región Oeste: 9,691.
  • El promedio de casos por equipo interdisciplinario fue de 356.
  • Se logró una reducción del 14% en intervenciones gracias a la implementación de ferias administrativas (Resolución N° 1804-GCABA-CDNNYA/2024).

Otros logros incluyeron la digitalización de legajos y un aumento en la articulación con instituciones clave como hospitales, escuelas y hogares.

dgpd fin de año


Dirección General de Servicios de Atención Permanente

El Programa de Atención e Intervención en la Urgencia (PAIU) gestionó 21,983 consultas, de las cuales 13,858 fueron pertinentes, y dictó 250 medidas de protección excepcional que impactaron en 327 niñas, niños y adolescentes.

El Programa ATENNA realizó 1,207 intervenciones, de las cuales el 60.2% estuvo relacionado con familias en situación de calle.

En los hogares, se organizaron eventos recreativos y educativos en destinos destacados como las canchas de River y Racing, el zoológico Temaikén y el Museo de los Niños en el Abasto. Estas actividades beneficiaron a 616 niñas, niños y adolescentes.

dgsap fin de año

 


Dirección General Legal, Técnica y Administrativa

  • Se implementó un Tablero de Control para optimizar la gestión de recursos humanos y procedimientos clave.
  • La gestión de expedientes logró cero retrasos, regularizando la respuesta a organismos judiciales.
  • Se incorporaron nuevas licitaciones para servicios esenciales, garantizando transparencia y eficiencia.dgtalfindeaño

Dirección General de Gestión de Políticas y Programas

  • En el programa PAE y Sistema +18, participaron 251 jóvenes en procesos de egreso planificado.
  • Se creó el Equipo de Apoyo a Proyectos Adoptivos, acompañado de campañas de sensibilización y capacitación para familias adoptantes.dggpp fin de año

Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil

Las residencias socioeducativas fueron reacondicionadas, fortaleciendo las intervenciones educativas y recreativas. Además:

  • Se implementó un nuevo protocolo interdisciplinario para el cierre de intervenciones.
  • Se crearon talleres de herramientas laborales y espacios recreativos.
  • Se entregaron kits escolares y se organizaron salidas recreativas.dgrpj fin de año

Unidad de Auditoría Interna

La auditoría emitió 16 informes sobre gestión y avanzó en la digitalización de registros. También implementó la Norma Referencial IRAM N° 15:2019, promoviendo la mejora continua en los procesos.

uai fin de año


Conclusión

Los hitos 2024 reflejan un año de transformaciones significativas, consolidando su compromiso con la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Estos logros nos fortalecen para seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo y equitativo.