Miércoles 04 de Octubre de 2023

Octubre en el sitio arqueológico La Cisterna.

Te acercamos la programación de actividades que se realizarán en el mes de octubre

Compartir en Redes

El Sitio Arqueológico La Cisterna busca acercar la arqueología, la conservación y la paleontología a la comunidad, visibilizando un patrimonio poco conocido.

La Cisterna

 

Recorridos con Historia

Domingo 1 de octubre - 16 h

  • La Cisterna y los hallazgos arqueológicos del entorno inmediato

Te invitamos a realizar un recorrido breve por algunos sitios que presentan hallazgos arqueológicos próximos al Sitio Arqueológico La Cisterna, descubriendo historias de la ciudad.

Realiza: Lucas Sosa

Lugar de encuentro: Moreno 550

Sin Inscripción Previa

 

Jueves 5 de octubre - 16:30h

  • La Cisterna y la Historia del Agua en Buenos Aires

La Cisterna es un disparador para conocer la historia del abastecimiento del agua en la ciudad, sus proyectos, desafíos y problemáticas surgidas a través de los siglos.

Realizan: Leonel Contreras y Lucas Sosa

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

Sin Inscripción Previa

 

Presentación de Libro

Jueves 5 de octubre - 18h

  • “Navío de Aviso a Buenos Ayres”, de Marcelo Weissel. Con la participación especial de Kilombito Candombe y Cooperativa Cultural Minga.

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

Organiza: CIAP

Sin Inscripción Previa

 

El libro, publicado por Editorial Rumbo Sur, resume la historia de un naufragio en Buenos Aires en el año 1682, los motivos del arribo de la embarcación y el contexto general de las navegaciones de la Carrera de Indias. Detalla la historia de los navíos de Registro al río de la Plata, que sólo el Rey podía autorizar. Recopila los antecedentes de naufragios en los primeros siglos de la ciudad, la frecuencia de arribos de navíos con órdenes y provisiones, las características de la antigua ciudad y la presencia de los portugueses en el estuario.

El trabajo aglutina estas historias con fuentes y referencias documentales. En este contexto el autor evoca la historia de un navío llamado Nuestra Señora de los Reyes, San Antonio y San Telmo, nave de aviso que en palabras del historiador Emir Reitano “…por fuerzas de la naturaleza o por propia voluntad decidió quedarse por siempre en Buenos Aires para contarnos su historia algunas centurias más tarde”.

 

Miradores al atardecer desde Moreno 550

Jueves 12 de octubre - 17h

Desde el Programa Miradores, te invitamos a descubrir desde el cielo de Moreno 550, historias, anécdotas y personajes del Buenos Aires.

Realiza: Sandra Cafarelli

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

La actividad tiene una duración de 1.30 horas

Inscribite» 

Cupo: 40 personas

 

Presentación de Libro

Jueves 12 de octubre - 18h

  • "Vivir por la naturaleza. Naturalistas, científicos, exploradores de la Argentina", de Carlos Fernández Balboa.

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

Organiza: CIAP

Sin Inscripción Previa

 

Vivir por la naturaleza invita a descubrir la vida y obra de una serie de personalidades que han hecho un aporte sustancial al conocimiento y difusión de la naturaleza argentina, incluso mucho antes de que el estudio de la Biología se instale como ciencia en nuestro país.

El autor busca responder algunas preguntas: ¿Qué es ser un naturalista? ¿Cómo influyeron los estudios de Jorge Ábalos en el descubrimiento de la cura para el mal de Chagas? ¿Fue el perito Moreno un gestor cultural o un aséptico y frío científico? ¿Cómo era la verdadera personalidad de Ameghino? o ¿Cuáles fueron las diferencias entre Holmberg y Clemente Onelli en la dirección del  Zoológico de Buenos Aires? ¿Vale considerar a Guillermo Enrique Hudson como el más importante cronista de una pampa hoy perdida? ¿Conocemos los entretelones del encuentro con el macá tobiano, última ave descubierta para la ciencia en nuestro país, por el inolvidable Mauricio Rumboll?

 

Recorridos con Historia

Jueves 19 de octubre - 16:30h

  • La Cisterna y la Historia del Agua en Buenos Aires

La Cisterna es un disparador para conocer la historia del abastecimiento del agua en la ciudad, sus proyectos, desafíos y problemáticas surgidas a través de los siglos.

Realizan: Leonel Contreras y Lucas Sosa

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

Sin Inscripción Previa

 

Ciclo de Charlas

Jueves 19 de octubre - 18h

  • "Una ciudad de arroyos invisibles" por Martín Civeira

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

Organiza: CIAP

Sin Inscripción Previa

 

Buenos Aires tiene un subsuelo rico en cursos de agua, aunque prácticamente ninguno puede observarse en la actualidad. Décadas atrás, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) incluía en su tejido urbano: arroyos, cañadas, pequeñas lagunas y canales a cielo abierto. El sistema de drenaje original, compuesto por los arroyos que la atravesaban, ha sido sustituido por un conjunto de emisarios y conductos secundarios enterrados; fueron construcciones realizadas principalmente entre 1927 y 1954.

Tal como muchas otras urbes emplazadas en Latinoamérica, Buenos Aires se desarrolló a la vera de diversos cursos naturales de agua (arroyos, cañadas y pequeñas lagunas) y, durante décadas, fue posible generar una convivencia entre los rasgos naturales típicos de los sistemas fluviales, y los usos y costumbres de la población.

Nuestra ciudad se desarrolló y creció con una actitud de negación hacia la naturaleza, como si la urbe pudiera vivir separada del campo y fuera un antónimo de éste. No es tarde para pensar en recuperar y revitalizar alguno de los ríos y arroyos que supimos tener y disfrutar, tal como se ha llevado a cabo y se populariza cada vez más en numerosos puntos del planeta.

 

Historias Encadenadas

Viernes 20 de octubre - 16:3h

  • La Cisterna - DGEART

La sede de la Dirección General de Enseñanza Artística del Gobierno de la Ciudad se encuentra muy próxima al Sitio Arqueológico La Cisterna. Te invitamos a descubrir espacios e historias vinculados con la riqueza del patrimonio cultural de Buenos Aires.

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

Accesibilidad Reducida

Inscribite» 

 

Miradores  al Atardecer desde Moreno 550

Jueves 26 de octubre - 17h

Desde el Programa Miradores, te invitamos a descubrir desde el cielo de Moreno 550, historias, anécdotas y personajes del Buenos Aires.

Realiza: Sandra Cafarelli

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

La actividad tiene una duración de 1.30 horas

Inscribite» 

Cupo: 40 personas

 

Ciclo de Charlas

Jueves 26 de octubre - 18h

  • "Enigma Otto Wulff" por arq. Fernando Lorenzi

Lugar: Sitio Arqueológico La Cisterna. Moreno 550

Organiza: CIAP

Sin Inscripción Previa

 

Una invitación a analizar en detalle un edificio próximo al Sitio Arqueológico La Cisterna: el Otto Wulff, uno de los edificios del mundo con mayor simbología masónica desde su repertorio escultórico ornamental.

En el relato, el arquitecto Fernando Lorenzi presenta el enigma de la muerte de su comitente, el empresario alemán Otto Wulff. Una de sus obsesiones es saber quien mató a Otto Wulff, incluso al punto de realizar una puesta escénico festiva en el edificio con el eje en ese misterio.

 

 

Recorridos con Historia

Domingo 29 de octubre - 16h

  • La Cisterna y los hallazgos arqueológicos del entorno inmediato

Te invitamos a realizar un recorrido breve por algunos sitios que presentan hallazgos arqueológicos próximos al Sitio Arqueológico La Cisterna, descubriendo historias de la ciudad.

Lugar de encuentro: Moreno 550

Realiza: Lucas Sosa

Sin Inscripción Previa