Jueves 28 de Noviembre de 2024

Programa de Capacitación Intensiva en Abuso Sexual Online de Niños, Niñas y Adolescentes

El encuentro buscó compartir un enfoque técnico destinado a operadores policiales y judiciales para afrontar este tipo específico de ciberdelincuencia.

Compartir en Redes

El miércoles 27 de noviembre se realizó en la Sede del Gobierno de la Ciudad un Programa de Capacitación Intensiva en Abuso Sexual Online de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Justicia porteños, entendiendo que esta problemática representa uno de los mayores desafíos actuales en el ámbito de la protección de los menores.

De acuerdo a los organizadores “a medida que la tecnología avanza y las plataformas digitales se convierten en parte integral de la vida de los menores, el entorno virtual ha pasado a ser un espacio tanto de oportunidades como de vulnerabilidades. La detección, prevención y abordaje de esta forma de abuso exige un enfoque integral, colaborativo, pero principalmente técnico, basado en el conocimiento especializado”.

El objetivo de este programa fue compartir un primer enfoque técnico referente a la temática de la ciberdelincuencia destinado a los operadores policiales y judiciales, y todos aquellos que intervengan en ruta crítica para afrontar un tipo de criminalidad en continua evolución, que afecta profundamente la salud emocional, psicológica y física de los menores.

En este sentido, el abuso sexual online, en sus distintas formas como el grooming y la explotación sexual digital, presenta desafíos específicos que requieren un trabajo coordinado entre el sector judicial, las fuerzas de seguridad, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.

Es por esto que esta capacitación buscó no solo ofrecer herramientas y conocimientos técnicos, sino también fomentar la creación de redes colaborativas y alianzas estratégicas entre los diferentes sectores.

A lo largo de la jornada, se abordaron distintas temáticas sobre del abuso sexual online, desde su definición y tipologías de casos que los operadores pueden encontrar, hasta los complejos desafíos que la justicia enfrenta para investigar y sancionar efectivamente estos delitos.

La Apertura estuvo a cargo de Waldo Wolff, Ministro de Seguridad de la Ciudad, Gabino Tapia, Ministro de Justicia de la Ciudad y Martín López Zabaleta, Director del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).

Congreso Abuso Sexual 2

El Ministro Wolff aseguró que “tener espacios donde permanentemente pensemos cuestiones de esta naturaleza es una bendición” y que prontamente sumarán al Ministerio de Educación y a los maestros de las escuelas para que “pueden hacernos seguir liderando estos procesos yendo por más”.

El Ministro Tapia, por su parte, afirmó que “es muy importante destacar la importancia que este tipo de agenda tiene para el Gobierno de la Ciudad” y que esto empieza “en la prevención y en la capacitación”. Y que con los avances tecnológicos las autoridades tienen que “animarse a estar por delante” del delito.

López Zavaleta, a su vez, dijo que desde el ISSP “generamos charlas, jornadas y cursos en todas las materias de la formación”, para educar en la investigación y cómo realizar procedimientos frente a este tipo de delitos, incluyendo la gestión del “secuestro y cómo hacer el resguardo de la evidencia” y el “tratamiento especializado de las víctimas”.

Luego, comenzó el primer panel, titulado “Abuso Sexual Online: Definición, Tipologías y Desafíos Actuales”, a cargo de Daniela Dupuy, Fiscal Coordinadora de Unidad Fiscal Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad (UFEDyCI) y Rodolfo Ariza Clerici, Juez de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estas destacadas autoridades en el ámbito judicial, brindaron una introducción sobre el fenómeno del abuso sexual en entornos digitales y la urgencia de una respuesta integral ante este flagelo.

La Fiscal Dupuy aseguró, en este sentido, que son fundamentales los “espacios para tomar conciencia sobre lo que implica el fenómeno del abuso online” y poder “profundizar en cuestiones de investigación”, en miras de la “detección de los individuos que cometen este tipo de delito” y “socializarlo para trabajar en la prevención”.

Congreso Abuso Sexual 3

Luego, continuó una ponencia titulada el “Rol de las Fuerzas de Seguridad en la Investigación y Prevención del Abuso Sexual Online”, brindada por el Comisario Baltasar Satriano, Jefe División Capacitación y Desarrollo de Recursos de la Superintendencia de Lucha Contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, y el Comisario Maximiliano Méndez Jefe de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad.

Este segundo panel estuvo dedicado a examinar el papel fundamental de las fuerzas de seguridad en la investigación de este tipo de delitos. Los expositores compartieron las metodologías y herramientas tecnológicas de vanguardia que se utilizan en la investigación de delitos sexuales en línea, así como los procedimientos de intervención policial que resultan claves para preservar la evidencia digital y garantizar la efectividad de las investigaciones.

Además, se exploró la importancia de la coordinación interinstitucional entre fiscales, jueces y fuerzas policiales, para optimizar la respuesta ante este tipo de casos.

El Comisario Méndez aseguró en este sentido que “trabajar en equipo es fundamental”, para formar grupos interdisciplinarios que unan a las Fuerzas de Seguridad con la Fiscalía, actores públicos y privados. El Comisario Satriano, a su turno, afirmó que “tenemos que tener una diálogo con los menores acompañándolos en su desarrollo como personas”, para que la “incorporación de las tecnologías” este basado en “el respeto hacia el otro”.

Congreso Abuso Sexual 4

Finalmente, fue el turno del panel titulado “La Perspectiva del Sector Privado y Organizaciones de la Sociedad Civil: Protección de Menores en Plataformas Digitales”, que contó con la participación de Gustavo Bethular, Socio de Estudio Jurídico RCTZZ y líder del equipo de Compliance, Investigaciones y Ciberseguridad; Hernán Navarro Fundador y Director Ejecutivo de ONG “Grooming Argentina” y “Grooming LATAM”; Carolina Bertola, Coordinadora de Antipirateria y Requerimientos Judiciales de la Gerencia de Asuntos Penales de Telecom Argentina; y  Paula Wachter Fundadora y Directora Ejecutiva de ONG “Red Por la Infancia”

El último panel ofreció la perspectiva del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil, que juegan un rol crucial en la prevención del abuso sexual online. Estos representantes de plataformas digitales y ONG dedicadas a la protección de la infancia expusieron sobre las políticas de seguridad y medidas de protección que implementan para salvaguardar a los menores en sus entornos virtuales.

Congreso Abuso Sexual 5

También se analizaron los mecanismos de denuncia y eliminación de contenido inapropiado, así como los avances logrados en la cooperación entre las plataformas digitales y las autoridades judiciales y policiales.

“A la red de la pedofilia le vamos a ganar construyendo una red mucho más grande”, afirmó Navarro, y dijo que es imperiosa “la necesidad de articulación y construcción conjunta entre los actores de la sociedad”, para “enfrentar a la segunda industria más importante después del narcotráfico”, que utiliza la internet para abusar de los niños, niñas y adolescentes.

En su conjunto, este Programa representó un esfuerzo colectivo y continuo para enfrentar una problemática que exige el compromiso de todos los actores involucrados. Así, este espacio de capacitación y reflexión se convirtió en una oportunidad para reforzar los lazos de colaboración y reafirmar el compromiso de cada uno de los organismos involucrados en la protección de las infancias y adolescencia.

En este sentido, la participación y el compromiso con la lucha contra el abuso sexual online, a través de la capacitación y la cooperación, puede construir un entorno digital más seguro y proteger a los menores de los riesgos que representa el abuso en línea.